Huiro flotador, canutillo o Huiro
Macrocystis pyrifera
Giant kelp
Plenamente explotado, con acceso suspendido a nivel nacional, veda extractiva entre la XV a II Región -permitiéndose solo la recolección del alga varada-, en las regiones III a IV existen vedas de carácter extractivo por periodos (eximiéndose el sector de Bahía Chasco y las Áreas de Manejo) y cuota anual de captura. Las áreas de libre acceso de las regiones XV, I, II, III, IV y Bahía de Chasco (III Región) se rigen por los planes de manejo de carácter obligatorio.
El principal mercado de exportación es China, seguido por Japón, Noruega y Francia.
Embarcaciones artesanales destinadas para el buceo hooka en extracción activa o manual.
La planta mide hasta 30 m de longitud formando una canopia en la superficie del mar, y se adhieren al sustrato por medio de un disco basal adhesivo. Habita ambientes rocosos submareales hasta 40 m. de profundidad, preferentemente protegidos. En ambientes semi-expuestos al oleaje forma pequeñas praderas mixta con huiro palo. Tiene una amplia distribución a nivel mundial, en Chile las praderas tienen una distribución en parches desde Arica hasta el Cabo de Hornos. Sin embargo, la mayor biomasa se ubica desde Puerto Montt al sur.
El alga fresca se utiliza como alimento para abalón en cultivo, mientras que el alga seca se exporta o se utiliza para la extracción de sub-productos (ácido algínico, alginato y polímero natura).
31/01/2025
06/03/2018
08/01/2018