07-oct-2022
ComunicadoEsta herramienta de infraestructura de datos espaciales está en constante crecimiento y actualización de contenidos. Los usuarios podrán encontrar la información territorial disponible de una manera rápida, eficiente y amigable.
03-jun-2021
ComunicadoAl intervenir en la actividad, Alicia Gallardo Lagno subrayó la riqueza patrimonial y ancestral del sector que integran pescadoras y pescadores, entre otros.
29-may-2021
ComunicadoEl acuerdo tiene como objetivo relevar el aporte y rol de los pueblos originarios, de las comunidades costeras y, en especial, de las mujeres en tareas tradicionales y ancestrales vinculadas con la pesca y la acuicultura.
17-mar-2021
ComunicadoSuscripción del acuerdo corona un trabajo de larga data entre los usuarios y la institucionalidad pública. En el área, los beneficiarios podrán extraer recursos bentónicos y ejercer prácticas culturales, entre otras actividades.
29-nov-2018
ComunicadoInstrumento se encuentra enmarcado en la ley 20.249 y uno de sus focos está puesto en la conservación.
03-oct-2018
ComunicadoInstrumento se encuentra enmarcado en la ley 20.249 y uno de sus focos está puesto en la conservación.
25-jul-2018
ComunicadoA partir de un plan de manejo, los beneficiados podrán, por ejemplo, extraer recursos hidrobiológicos en el área.
24-jul-2018
Comunicado“Estos cursos son parte de la política de la Subsecretaría para hacer aún más fluidas las relaciones con los pueblos originarios”, explicó el director zonal de Pesca y Acuicultura Biobío-Ñuble, Óscar Henríquez.
28-jun-2018
ComunicadoEl instrumento se encuentra enmarcado en la ley 20.249 y uno de sus focos está puesto en la conservación.
28-feb-2018
ComunicadoFotografíaRegión de Los Lagos:
Este hito permite a las comunidades resguardar los usos consuetudinarios, mantener las tradiciones y desarrollar actividades acorde al uso sustentable de los recursos naturales
13-jul-2017
ComunicadoFotografíaRepresentantes de la Asociación Lafken Mapu Newen explicaron que los objetivos trazados en el documento están orientados a la sustentabilidad de los recursos junto con el desarrollo productivo y social del territorio. Este el primer ECMPO a nivel nacional que involucra a varias comunidades.
23-ene-2017
ComunicadoFotografíaEntrega de aporte Fap-Gore
Inversión busca generar capacidades de gestión entre sus más de 300 usuarios, mejorando su desempeño técnico, organizacional y comercial en el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio complementarias a la actividad pesquera artesanal.
03-ago-2016
ComunicadoFotografíaArmada de Chile y Subpesca
Es la primera área marina entregada a pueblos originarios en la Región de la Araucanía. Son más 26 mil hectáreas -entre los sectores Budi y Toltén- que bajo la Ley de Concesiones Marinas serán administradas por 13 comunidades indígenas de la Provincia de Cautín.
01-jun-2016
ComunicadoFotografíaRegión Los Lagos
La ley que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO) otorga un trato especial a las comunidades indígenas que soliciten una destinación marítima para desarrollar actividades propias y tradicionales de su cultura.
01-abr-2016
ComunicadoFotografíaVideoAudioCuenta Pública 2015
La autoridad sectorial realizó un completo balance de la gestión de la Subsecretaría en el ámbito legislativo, en el trabajo por la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas de nuestro país, la inversión en fomento y diversificación productiva, principalmente, de la pesca artesanal, y de la agenda internacional de la Subpesca.