-->
Contenido principalAhondaron en las oportunidades comerciales y los desafíos que hoy enfrenta la jibia como producto de exportación. Instancia donde pymes de la Región de Valparaíso conocieron algunas propuestas para satisfacer aún más las exigencias de los mercados asiático y europeo.
Publicado: 01-jul-2016Con el objeto de desarrollar las capacidades exportadoras de las pymes de la Región de Valparaíso en términos de productividad, calidad y sostenibilidad pesquera de la jibia, se realizó en la ciudad de Viña del Mar el "Taller Internacional de Jibias". Encuentro organizado por ProChile junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y Sernapesca que a través de su plan sectorial 2016 busca potenciar y apoyar la diversificación de la oferta de los productores nacionales para los recursos algas y jibias, actividad enfocada a abastecer principalmente la demanda de mercados internacionales, como Asia y Europa.
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, valoró el trabajo que se ha llevado adelante con empresas del sector pesquero, "pues como Gobierno creemos que los productores nacionales tienen en sus manos un promisorio recurso -con un alto potencial- que como tal necesita ser estudiado desde la perspectiva internacional de comercialización y del conocimiento tanto normativo -exigencias de calidad- como de los instrumentos públicos de apoyo para su desarrollo fuera del país, impulsando a nuestras pymes a explorar nuevos destinos, al tiempo de diversificar sus exportaciones".
Alejandro Corvalán, Director Prochile Región Valparaíso, indicó que este desafío asumido en conjunto con la Subpesca y Sernapesca "agrega valor a nuestros productos de mar, permitiendo mejorar nuestra matriz exportadora, haciéndola cada día más amplia y compleja, generando una mayor presencia de productos chilenos en los principales mercados del mundo".
Taller internacional
Expertos de Chile, España y Japón se reunieron con empresarios del sector pesquero de la región para dar a conocer las diferentes visiones de la pesquería de jibia a nivel internacional, profundizando en las exigencias de calidad e inocuidad de cada uno de los mercados, así como en las claves productivas y sostenibles para el sector pesquero, vinculadas al proceso y estándares de limpieza, corte y entrega de la jibia.
Andrés Quintanilla, gerente de producción de Interocea, empresa dedicada a la pesquería de crustáceos y actualmente exportación de jibia, destaca la oportunidad entregada por ProChile, Subpesca y Sernapesca, de "poder conocer los lineamientos tanto nacionales como internacionales vigentes en esta materia, teniendo una visión amplia de lo que pasa en los mercados con lazos comerciales".