Esta acción constituye una prioridad científica, legal y ecológica, en base a gestión técnica y en colaboración con científicos nacionales y extranjeros. Entre las especies protegidas están todas las ballenas presentes en aguas chilenas, delfines y marsopas, lobos finos, focas, nutrias, tortugas marinas y pingüinos.
Publicado: 29-oct-2025Con el propósito de resguardar la biodiversidad marina que enfrenta amenazas significativas y promover el equilibrio de los ecosistemas acuáticos del país, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) dispuso -mediante el decreto exento folio Nº 202500204- la renovación por 30 años de la veda extractiva nacional para mamíferos, reptiles y pingüinos marinos, vigente desde noviembre de 1995.
Esta medida, entre otros aspectos, prohíbe la captura, transporte, posesión, almacenamiento, comercialización, procesamiento y transformación de dichas especies, así como de sus productos derivados.
La renovación de esta veda, por tres décadas adicionales, constituye una prioridad científica, legal y ecológica que responde a una gestión técnica impulsada por la Subpesca, con la colaboración de connotados científicos nacionales y extranjeros. Al respecto, Jorge Guerra, profesional de la Unidad de Biodiversidad y Gestión Ecosistémica de la Subsecretaría, explica que "el análisis realizado para renovar esta importante medida expuso valiosa información científica, tanto histórica como reciente, recopilada por la ciencia. Se concluyó que los mamíferos acuáticos, reptiles marinos y pingüinos desempeñan funciones ecológicas críticas e irremplazables en sus ecosistemas y enfrentan amenazas significativas que requieren acciones de conservación urgentes y sostenidas en el tiempo".
En ese sentido, esta medida se enmarca en el compromiso del Estado de Chile con la conservación de la biodiversidad marina y el manejo sustentable de los recursos pesqueros. "Es consistente con las disposiciones de la Ley N° 20.293, que declara los espacios marítimos de soberanía nacional como zona libre de caza de cetáceos. La veda también se alinea con diversos instrumentos internacionales suscritos por Chile orientados a la protección de especies migratorias como ballenas, tortugas marinas y pingüinos, entre otros", agregó Guerra.
Durante el período de veda, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) será el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el decreto, pudiendo aplicar los procedimientos necesarios para una fiscalización efectiva.
Entre las especies protegidas se encuentran todas las ballenas presentes en aguas chilenas (ballena azul, ballena jorobada, ballena franca austral, rorcual común, entre otras), delfines y marsopas, lobos finos, focas, nutrias, tortugas marinas y pingüinos.
El listado completo de las especies protegidas puede consultarse en: https://www.subpesca.cl/portal/615/articles-127483_documento.pdf
Cabe señalar que esta acción contribuirá a fortalecer las futuras líneas de acción interinstitucional asociadas a la gestión de manejo y conservación de especies hidrobiológicas. Entre estas acciones, destacan los Planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies amenazadas (RECOGE) para el delfín chileno, huillín y pingüino de Humboldt.
Dichos instrumentos complementan la veda extractiva con medidas específicas de manejo, monitoreo, restauración de hábitat y reducción de amenazas para cada especie, consolidando así un enfoque integral de conservación marina en Chile.