Contenido principal

Noticias

Tras 30 años: Comisión Nacional de Borde Costero aprobó la Nueva Política Nacional Costera

Esta es la primera actualización de la política pública que se alza como una importante herramienta de planificación y gestión para el uso y desarrollo sustentable y armonioso del borde costero nacional, contemplando nuevas necesidades y desafíos.

Publicado: 27-oct-2025

En el marco de la última sesión de la Comisión Nacional de Borde Costero se aprobó de forma unánime -por los 14 ministerios y servicios que conforman la instancia- la nueva Política Nacional Costera, un instrumento crucial de desarrollo que no sufría modificaciones desde hace ya tres décadas.

La histórica cita, que se desarrolló el pasado viernes 24 de octubre en Santiago, fue encabezada por el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, y contó con la participación del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas; del subsecretario de Transportes, Jorge Daza; del subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara; del capitán de navío Daniel González, en representación de DIRECTEMAR; y de representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social y Familia, y Ciencias, así como de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Servicio Nacional de Turismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, FAO Chile, entre otros servicios e instituciones.

El eje principal de esta nueva política, según explicó el subsecretario Eidelstein, es permitir proyectar el desarrollo de los intereses del Estado Chileno en el ámbito costero. En este sentido, el documento es una importante actualización pues considera necesidades y desafíos no presentes en la política desarrollada en la década de los 90.

Lo anterior permitirá, entre otros elementos, vincular el desarrollo de la zona costera con proyectos orientados hacia el desarrollo económico y productivo, con un enfoque de sustentabilidad y resguardo del ecosistema.

De esta forma, la nueva Política Nacional Costera busca consolidarse como una herramienta de largo plazo que permita planificar el uso de la zona costera del país, sus recursos, el desarrollo comunitario, el fomento productivo y el cuidado ambiental.

Es importante destacar que esta nueva política fue sometida a un proceso de consulta ciudadana, donde buena parte de los aportes efectuados se consideraron e incluyeron en el documento final que fue aprobado por la Comisión Nacional durante esa jornada. En este contexto, en la cita, se informó que se analizaron y respondieron 699 observaciones recibidas desde las distintas regiones del país. Asimismo, se dio a conocer que se recibieron 300 observaciones de organismos de la administración del Estado.

Tras la aprobación del anteproyecto, y luego de la firma del Presidente de la República, se ingresará el Decreto Supremo para el proceso de toma de razón de la Contraloría General de la República de la nueva Política Nacional Costera del país.

Video

Audios