Contenido principal

Noticias

Comité de Manejo de la Sardina Austral fortalece estrategias para una gestión sustentable del recurso

Uno de los principales focos de la última sesión fue la presentación de avances en la aplicación de la herramienta metodológica OpenMSE, que permite simular escenarios de administración y evaluar reglas de control de captura en función de la dinámica poblacional del recurso y los objetivos de conservación y uso sostenible.  

Publicado: 15-oct-2025

En el marco de la tercera sesión del Comité de Manejo de la Pesquería de sardina austral que se llevó a cabo en la Región de Los Lagos, se desarrolló una jornada ampliada orientada a informar sobre el proceso de renovación del comité y reforzar los principios técnicos del manejo pesquero. La instancia permitió presentar avances relevantes en la evaluación de estrategias de manejo, basadas en la mejor información científica disponible.

Uno de los principales focos de esta sesión en particular, fue la presentación de avances en la aplicación de la herramienta metodológica OpenMSE, utilizada en el estudio "Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM); Resultados OpenMSE - Etapa I" que es una plataforma permite simular escenarios de administración y evaluar reglas de control de captura en función de la dinámica poblacional del recurso y los objetivos de conservación y uso sostenible. El enfoque integra información biológica, pesquera y participación de usuarios, facilitando el análisis conjunto de impactos ecológicos y socioeconómicos de las distintas alternativas de manejo.

Es importante destacar que -a través de la definición de objetivos, indicadores de desempeño, modelos de simulación y análisis de reglas de control de captura- se fortalece la base científica del Comité y se promueve una gestión más transparente, adaptativa y participativa, orientada a la sostenibilidad de la pesquería de sardina austral.

En esta misma línea, el investigador Rubén Alarcón, del Centro de Investigación Marina (CIMAR), presentó los avances del Proyecto FIPA 2024-04, orientado a levantar y analizar información de la flota artesanal respecto a sus caladeros o zonas de pesca. Esta iniciativa, actualmente en ejecución, busca generar evidencia técnica que contribuya a la planificación espacial marina, a la gestión adaptativa de la pesquería y a la formulación de respuestas frente al cambio climático, promoviendo además la conservación de la biodiversidad. La presentación permitió contextualizar el rol estratégico de la flota artesanal en el manejo del recurso y reforzar la importancia de contar con información espacial actualizada para la toma de decisiones.

La sesión, desarrollada a fines de septiembre, concluyó con un llamado a mantener la alta participación de los distintos actores en las próximas reuniones del Comité, talleres de trabajo y actividades de difusión, con el fin de asegurar una retroalimentación constante y el acceso oportuno a la información. Esta estrategia participativa busca avanzar en la construcción conjunta de un futuro sustentable para la pesquería de sardina austral.

Video

Audios