Durante su trayectoria profesional participó en diversas investigaciones oceanográficas y pesqueras, vinculadas al programa FONDAP Humboldt. También ejerció como presidente en varios de los primeros Comités Científico Técnicos Nacionales, desempeñando un rol clave en el fortalecimiento de la gestión científica de los recursos pesqueros del país.
Publicado: 24-sep-2025Con profundo pesar, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura lamenta el sensible y prematuro fallecimiento de don Rodrigo Alexis Wiff Onetto, Biólogo Marino, Magíster en Ciencias con mención en Pesquerías por la Universidad de Concepción, y Dr. en Bioestadística de la Universidad de St. Andrews, Escocia.
Durante su destacada trayectoria profesional, participó en sus inicios en diversas investigaciones oceanográficas y pesqueras, vinculadas al programa FONDAP Humboldt. Posteriormente, se desempeñó en el Instituto de Investigación Pesquera, en Talcahuano, y también en el Instituto de Fomento Pesquero, en Valparaíso.
Ejerció como presidente en varios de los primeros Comités Científico Técnicos Nacionales, desempeñando un rol clave en el fortalecimiento de la gestión científica de los recursos pesqueros del país. Asimismo, lideró múltiples estudios de asesoría científica para la administración de pesquerías nacionales, con especial énfasis en recursos de aguas profundas y demersales de la zona sur y austral.
Su vocación científica lo llevó a integrarse al Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES), donde desarrolló investigaciones que combinaron biología, estadística y modelamiento poblacional, aportando con una mirada interdisciplinaria y rigurosa al conocimiento de los ecosistemas marinos.
Su contribución se distinguió por su firme compromiso con la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos. Valorado por su rigurosidad metodológica y profundidad analítica, su trabajo permitió avanzar significativamente en la comprensión de la dinámica de los recursos marinos renovables y sus ecosistemas en la zona sur austral, elevando la calidad de la asesoría científica para la toma de decisiones en el ámbito pesquero.En la actualidad, participab activamente como jefe de proyecto del estudio «Determinación de la época reproductiva de la raya volantín y la raya espinosa entre la región de Ñuble y la región de Magallanes» de la Pontificia Universidad Católica de Chile (FIPA-2023-26) y había participado en una revisión de indicadores reproductivos para el recurso merluza del sur, cuyos resultados fueron presentados recientemente en los comités científicos y comités de manejo respectivos.
Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, colegas y a toda la comunidad científica y pesquera nacional ante esta irreparable pérdida. Su legado permanecerá como testimonio de una vida dedicada a la ciencia, al servicio público y a la incansable tarea de asegurar la sustentabilidad de nuestros recursos marinos y sus ecosistemas.