El financiamiento otorgado permitirá a las mujeres adquirir equipamiento esencial para sus emprendimientos, incluyendo conservadoras y selladoras al vacío, cocinas, entre otras herramientas que fortalecerán la infraestructura productiva y la capacidad de innovación de sus iniciativas.
Publicado: 22-sep-2025Con el fin de abrir nuevas oportunidades productivas para las mujeres del mar, apoyar la diversificación económica y equidad de género; y generar ingresos sostenibles que fortalezcan la resiliencia del sector pesquero artesanal, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través del proyecto Humboldt II, entregó reconocimientos a 25 iniciativas lideradas por mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la comuna de Caldera.
Las 25 iniciativas reconocidas surgieron de mujeres que participaron en el concurso "Apoyo al desarrollo de emprendimientos para mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas" que forma parte del Programa de Capacitación en Emprendimiento y Gestión Empresarial que se implementó en el marco del Proyecto Humboldt II durante mayo a junio 2025
La programa no sólo entregó herramientas técnicas en gestión de proyectos, marketing y finanzas, sino que también fortaleció las capacidades de liderazgo, autoestima y confianza. Gracias a este aprendizaje integral, las mujeres pudieron fortalecer y consolidar sus iniciativas existentes, así como transformar nuevas ideas en proyectos concretos, abriendo nuevos caminos para su desarrollo personal y profesional dentro de la pesca artesanal y actividades conexas.
De las 34 egresadas del Programa de Capacitación, 28 presentaron propuestas, de las cuales 25 resultaron beneficiarias del financiamiento (24 individuales y una grupal), con un monto total de $27.143.620 (28.070 USD). Los resultados reflejaron un 85 % de participación en las postulaciones, mostrando el compromiso de las egresadas y la solidez de los proyectos presentados. El acceso a capacitación a través del curso permitió afianzar las iniciativas, fortalecer su formulación y sentar las bases para su desarrollo futuro.
El financiamiento otorgado permitirá a las mujeres adquirir equipamiento esencial para sus emprendimientos, incluyendo conservadoras, balanzas, selladoras al vacío, cocinas, refrigeradores, peletizadoras, kits de sistemas solares, entre otros, fortaleciendo la infraestructura productiva y la capacidad de innovación de sus iniciativas.
Juan Francisco Santibañez, jefe de la División de Desarrollo Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, señaló: "Las mujeres participan en toda la cadena de valor de la pesca; sus diferentes roles son fundamentales para que los productos que se extraen y cultivan lleguen a todas las mesas. Por eso hemos venido trabajando para generar el marco legal y el reconocimiento de su participación en las actividades conexas. Estamos convencidos de que el desarrollo pesquero y acuícola no se logrará si no se integra plenamente a las mujeres en estas actividades".
En tanto, Alejandro Gertosio, coordinador binacional del Proyecto Humboldt II, destacó la participación de las mujeres en el concurso y señaló que los emprendimientos impulsados por ellas innovan en la diversificación productiva del sector, abriendo caminos que van desde el turismo costero hasta la transformación de alimentos, generando nuevas oportunidades de desarrollo para sus comunidades.
Cabe recordar que el Proyecto Humboldt II es una iniciativa binacional entre Chile y Perú, ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Perú (VMPA-PRODUCE), que a su vez es implementada por el PNUD, con el cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).