Contenido principal

Noticias

Subpesca trabajará en propuestas para fortalecer formación acuícola en establecimientos educacionales a lo largo del país

El foco estará en evaluar, diagnosticar y proponer mejoras a liceos técnico-profesionales (TP) que cuenten con especialidad en acuicultura, en el marco de la actualización del reglamento de Acuicultura de Pequeña Escala (APE).

Publicado: 04-jul-2025

Conscientes de la importancia de los liceos técnico-profesionales para el desarrollo de una acuicultura más sustentable, diversificada y con mayores capacidades en materias de capital humano -en especial en el área de Acuicultura de Pequeña Escala (APE)- la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) llevará adelante el desarrollo de un diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento de los programas en los establecimientos educacionales que imparten la especialidad acuícola.

En este contexto, desde la Subsecretaría se reconoce como crucial avanzar en esta materia, dado que toda la información recopilada servirá de insumo al momento de modificar el Reglamento de Acuicultura de Pequeña Escala (APE) (D.S. MINECON N° 45 de 2021).

Esto contempla explorar el modelo de cooperativas escolares, con énfasis en la sostenibilidad y la pertinencia territorial. Asimismo, establecer el rol de los liceos técnico-profesionales que cuentan con especialidad en acuicultura en la tipificación de Acuicultor de Pequeña Escala. Todas temáticas que forman parte de las principales solicitudes que recibe Subpesca por parte del sector APE.

Esta iniciativa será desarrollada en conjunto con el Centro Tecnológico de Innovación Acuícola, AquaPacífico, quienes se adjudicaron la licitación nacional pública impulsada desde la Subsecretaría. El proyecto se ejecutará en un plazo de ocho meses, e incluirá visitas en terreno, levantamiento de información y diseño de herramientas prácticas para los establecimientos.

Entre los objetivos específicos del proyecto está proponer mejoras en los modelos de gestión y mallas curriculares, para fortalecer los liceos técnico-profesionales que imparten acuicultura; así como diseñar e implementar un programa de capacitación de cooperativas estudiantiles para académicos y alumnado de dichos establecimientos educacionales con formación acuícola.

En Chile, la acuicultura es una actividad que se ha desarrollado aceleradamente durante la última década, concretando el año 2024 cosechas por 1.419 millones de toneladas y exportaciones con retornos de US $6.915 millones, correspondientes a un volumen exportado de 903.5 mil toneladas. En ese sentido, las principales especies cultivadas en nuestro país son salmones, choritos, pelillo, ostiones y abalones, entre otros.

Video

Audios