Se desarrollaron tres talleres donde participaron cerca de 50 personas, incluyendo pescadores y pescadoras artesanales, recolectores de algas y emprendedores, entre otros actores.
Publicado: 06-may-2025En el marco del proyecto GEF Gobernanza Marino Costera que ejecuta el Ministerio del Medio Ambiente, junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), y que es implementado por la FAO, continúa avanzando el proyecto del diseño para una ruta patrimonial costera de las comunas de La Higuera (Región de Coquimbo) y Freirina (Región de Atacama); por lo cual recientemente se desarrolló una segunda jornada participativa.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en Freirina en tres talleres realizados entre los días 22 y 24 abril, se presentaron los resultados obtenidos en la primera sesión y se sometió a validación la propuesta preliminar de lo que será esta nueva ruta patrimonial. La actividad, marcada por el diálogo abierto y la construcción colectiva, tuvo como objetivo principal recoger las visiones y sugerencias de la comunidad para poner en valor el patrimonio natural y cultural del borde costero de la región.
En esta instancia participaron cerca de 50 personas, incluyendo pescadores y pescadoras artesanales, recolectores y recolectoras de algas, emprendedores y emprendedoras, operadores turísticos; y dirigentes sociales y gremiales.
Esta iniciativa, que se desarrolla en alianza con el Ministerio de Bienes Nacionales, busca poner en valor la conservación y el uso sostenible del territorio marino-costero mediante un recorrido que ponga en valor la biodiversidad y la identidad cultural local. En ese sentido, se están estudiando, y buscando posicionar, por ejemplo, a caletas como Los Bronces, Totoralillo Norte, Los Hornos, entre otras caletas y localidades que son emblemáticas en la zona.
De cara al segundo semestre de este año se espera tener la versión final de esta Ruta Patrimonial Costera y se prevé, por ende, la elaboración de productos asociados a la gestión, tales como la cartografía, topoguía, y los productos de difusión.