El memorando de cooperación bilateral firmado en el marco de la reciente visita de Estado del Presidente Boric a Brasil permitirá establecer áreas clave de colaboración entre ambos países, buscando fortalecer la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (APE).
Publicado: 28-abr-2025Como parte de la reciente visita de Estado realizada por el Presidente Gabriel Boric a Brasil -y del proyecto de Cooperación Triangular "Fortalecimiento de la Gobernanza de la Pesca Artesanal", impulsado por organizaciones de pescadores artesanales de Chile, Brasil y Andalucía (España)- las principales autoridades del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile y el Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que tiene como objetivo promover la gestión sostenible de recursos pesqueros y acuícolas mediante la cooperación bilateral.
Lo anterior, simboliza el compromiso conjunto de avanzar en políticas públicas sectoriales con enfoque en la pesca artesanal y la cooperación técnica internacional. Por ello, el acuerdo se aplicará en áreas cruciales como políticas públicas y normativas sectoriales; combate a la Pesca Ilegal (INDNR); monitoreo, control y vigilancia; equidad de género en el sector; adaptación al cambio climático; investigación científica y transferencia tecnológica; y seguridad y soberanía alimentaria.
Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) profundizaron que este MOU -firmado formalmente por el Embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo y el Ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, André de Paula- permitirá también establecer un marco de colaboración ideal entre ambos países para fortalecer la pesca artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala (APE), aprovechando las fortalezas complementarias de ambos países.
Adicionalmente, y dentro de las áreas clave de cooperación destacan, entre otros, el intercambio de experiencias, donde se especifica el desarrollo de capacitación técnica, visitas y eventos sobre gestión pesquera y acuícola, tecnologías, equidad de género y prácticas sostenibles. Otras áreas relevantes que se contemplan son el desarrollo productivo y la participación sectorial.
Finalmente, desde Subpesca explicaron que el próximo paso, en el breve plazo, es establecer un grupo de trabajo para identificar, planificar y ejecutar las acciones de acuerdo a las distintas áreas de cooperación contenidas en el Memorando de Entendimiento.