El instrumento, creado de la mano con la comunidad, fortalecerá la gestión y administración de los distintos usos presentes en el mar de Rapa Nui, a través de una co-gobernanza compuesta por representantes de la comunidad e instituciones del Estado.
Publicado: 11-abr-2025Tras años de trabajo entre ministerios, servicios públicos y el Koro Nui o Te Vaikava (Consejo del mar), durante la jornada de ayer se aprobó el Plan de Manejo Integrado de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) de Rapa Nui, un instrumento que fortalecerá la gestión y administración de los distintos usos presentes en el mar de Rapa Nui a través de una co-gobernanza compuesta por representantes de la comunidad e instituciones el Estado. Como resultado, hoy Chile incrementa sustancialmente la cobertura de áreas marinas protegidas con Plan de Manejo vigente.
En una ceremonia encabezada por el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Julio Salas, y el Director regional de Valparaíso del Servicio de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Jaime Montenegro, el presidente del Consejo Directivo, Felipe Nahoe, y los representantes del Koro Nui o Te Vaikava, se destacó la relevancia de este instrumento para la protección y gestión sostenible del maritorio de Rapa Nui.
"Estamos muy contentos de que el pueblo de Rapa Nui, en conjunto con el Estado, ha llegado a este hito histórico, que es una posibilidad de gobernanza inédita en nuestro país, ya que hemos llegado a acuerdos con el pueblo de Rapa Nui, que nos ha solicitado también que las áreas protegidas deben estar en equilibrio con las actividades que ellos ancestralmente han desempeñado", valoró el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
"Ahora, el gran desafío es que este Plan de Manejo Integrado sea implementado, para hacer cada vez más efectiva la necesaria protección de esta área marina protegida", profundizó.
De esta forma, se dio un histórico paso para la protección de las áreas marinas protegidas de la isla y de Chile, proceso que contó con el desarrollo de una consulta ampliamente participativa liderada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que tuvo una inédita alta participación, donde se habilitaron locales de votaciones de forma simultánea en Rapa Nui, Santiago y Valparaíso, aprobando el instrumento con un 86% de la comunidad Rapa Nui en favor del plan, validando el trabajo colectivo y el compromiso con la conservación marina.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, comentó que "lo que más valoramos desde Subpesca es el respeto y la perseverancia con que se ha desarrollado este proceso. El respeto, porque se ha dado en dos dimensiones. Primero, el respeto a la cultura, a las tradiciones, a los derechos que tienen como comunidad Rapa Nui. Y, por cierto, también el respeto a las normas, a la institucionalidad pública, que ha logrado conversar a través de este proceso, que es difícil. Por ello hubo que tener un segundo atributo, que era la perseverancia, como para estar años buscando un objetivo como este, que es un objetivo que también trasciende al largo plazo".
La autoridad Subpesca también relevó que Chile tiene actualmente el 44% de Áreas Marinas Protegidas y el aumento que se da de la superficie con Plan de Manejo y de Administración. "Dada la envergadura de este plan, y lo que significa para Chile, es que se llega casi al 50% ahora (...) Eso finalmente va a marcar a las generaciones futuras de Rapa Nui, quienes van a poder disfrutar a largo plazo de los beneficios de tener un mar protegido", señaló.
Con todo, gracias al esfuerzo sostenido de todos los actores involucrados, hoy Isla de Pascua cuenta con un Plan de Manejo Integrado que resguarda sus recursos marinos, fortalece la gobernanza local y respeta profundamente la cosmovisión del pueblo Rapa Nui.
Apoyo internacional
El Estado de Chile a través del Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, firmó un Memorándum de Entendimiento con Blue Nature Alliance (BNA), organización internacional que colabora con distintos países del mundo, ONG's, pueblos indígenas y la comunidad científica para promover la conservación efectiva de los océanos a gran escala, y que en Chile ha acompañado y apoyado activamente al Consejo Directivo en la protección de las AMPs de Rapa Nui, y que continuará colaborando en diversas áreas claves ahora en la implementación del Plan de Manejo Integrado.