En la oportunidad, se dio un diálogo abierto con representantes de 11 caletas de la región, quienes tuvieron la oportunidad de exponer a las autoridades y organizaciones presentes sus principales aspiraciones y desafíos para mejorar la gestión de la pesca artesanal.
Publicado: 20-mar-2025Este martes, en Quintay, el subsecretario Julio Salas participó en el Primer Encuentro de Pescadores Artesanales y Mujeres de Mar de la Región de Valparaíso. Este espacio propició un diálogo abierto con representantes de 11 caletas de la región, quienes tuvieron la oportunidad de exponer a las autoridades y organizaciones presentes sus principales aspiraciones y desafíos para mejorar la gestión de la pesca artesanal en sus caletas y áreas de manejo.
La instancia estuvo encabezada por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y participaron también la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia; representantes de la Armada de Chile, Dirección de Obras Portuarias y de INDESPA, entre otros, además de directivos de las organizaciones pesqueras de la región. Por la UNAB, además, participó el Vicerrector de sede Viña del Mar Dr. Gerald Pugh Olavarría y la doctora Claudia Navarrete, encargada del proyecto a cargo de la actividad.
En la cita se levantaron en conjunto y evaluaron las principales necesidades de cada caleta, obteniendo una jerarquización de temas. Para ello, se utilizó una metodología participativa que permitió la valoración de sus necesidades de forma individual, con la participación de más de 200 pescadores artesanales.
"Este primer encuentro representa una importante oportunidad de participación abierta y activa entre los miembros de la comunidad pesquera de la Región de Valparaíso y las autoridades. Creemos que exponer en forma directa y franca los anhelos y problemas es la forma de tender puentes que permitan un mayor entendimiento, crecimiento y desarrollo sustentable de la actividad pesquera que es tan importante en esta zona del país", indicó el subsecretario Julio Salas.
La autoridad también destacó ante la audiencia la nueva reglamentación, publicada en febrero por parte de Subpesca, para establecer límites de captura en actividades de pesca recreativa y submarina en aguas marinas del territorio nacional, fijando también una talla mínima de extracción de la especie lenguado.
Las caletas de pescadores artesanales que asistieron al encuentro, que pertenecen tanto al territorio continental como insular, son: Los Molles, Pichicuy, Zapallar, Papagayo, Montemar, Laguna verde, Quintay, Algarrobo, Juan Fernández, Rapa Nui y la Mesa de Mujeres de Mar.
Las y los integrantes de estas caletas formaron parte del Programa de Desarrollo Productivo y de Gestión Sustentable de la Pesca Artesanal, mediante repoblamiento y acuicultura a pequeña escala, que ejecutó el Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) con el financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso, y cuyo cierre se celebró durante la cita con los pescadores.