Contenido principal

Noticias

Sustentabilidad y cooperación: Subpesca participó en Taller Regional para América Latina sobre el Tratado de Alta Mar

La cita se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, y contó con el apoyo del Gobierno de Chile.

Publicado: 19-nov-2024

Durante el mes de octubre, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) participó en el Taller Regional para América Latina sobre el Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional ("el Acuerdo BBNJ, por sus siglas en inglés, o también conocido como Tratado de Alta Mar).

La cita se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, y contó con el apoyo del Gobierno de Chile. El objetivo de esta instancia fue aumentar el conocimiento y la comprensión del Acuerdo BBNJ, incluidos los derechos y obligaciones establecidos en él, entre los Estados y otras partes interesadas, con miras a apoyar los esfuerzos de los Estados por hacerse parte en el Acuerdo BBNJ y preparar su implementación.

Este acuerdo contiene 75 artículos que tienen como objetivo proteger y garantizar el uso responsable del medio marino, mantener la integridad de los ecosistemas oceánicos y conservar el valor inherente de su diversidad biológica.

El tratado subraya también la importancia de la creación de capacidad y la transferencia de tecnología marina, incluido el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad institucional y los marcos o mecanismos reguladores nacionales. Esto incluye aumentar la colaboración entre las organizaciones de mares y las organizaciones regionales de gestión de la pesca.

Asimismo, y entre otros temas, el acuerdo multilateral permitirá el establecimiento de herramientas de gestión por zonas, incluidas las áreas marinas protegidas, para conservar y gestionar de forma sostenible hábitats y especies vitales en alta mar y en la zona internacional de los fondos marinos.

Entre otros temas abordados en la cita internacional, también estuvo la difusión de instrumentos y marcos jurídicos pertinentes, así como los órganos mundiales, regionales, subregionales y sectoriales competentes. Y puntualmente desde Subpesca, el abogado Benjamín Carvajal reforzó ejes de interés para el país, tales como avanzar hacia un manejo más efectivo y sostenible dede la biodiversidad marina y que Chile juegue un papel activo en la implementación del Acuerdo BBNJ y la protección de sus recursos marinos.

Audios