Subpesca, junto a la División de Asociatividad y Cooperativas de MINECON, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y SalmonChile capacitaron a actores claves de ambos sectores.
Publicado: 12-jul-2024Esta semana, en Puerto Montt, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Minecon) -a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y la División de Asociatividad y Cooperativas- junto a SalmonChile, llevaron a cabo una serie de talleres para transferir, a un grupo de futuros formadores, las metodologías Think.Coop y Start.Coop de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adaptadas al sector de la acuicultura y de pesca artesanal.
La instancia formativa fue realizada por miembros de la OIT y en ella destacó también el acompañamiento y trabajo de la profesional de Subpesca, Daisy Carreño. Los talleres se efectuaron con el fin de fortalecer capacidades en el país para el manejo y aplicación de dichas herramientas en productores y actores del sector nacional, y con ello, promover la formalización de unidades económicas a través de la conformación de cooperativas en determinadas cadenas de valor del sector de la acuicultura y de pesca artesanal.
Puntualmente, las metodologías Think.Coop y Start.Coop son herramientas impulsadas por la OIT para la promoción de los modelos cooperativos y asociativos. Think.Coop es un instrumento de sensibilización de bajo costo y fácil aplicación, que busca orientar a individuos interesados en formar o unirse a cooperativas. Por otro lado, Start.Coop proporciona una orientación práctica - "paso a paso"- para la creación de cooperativas, con un enfoque participativo y eficiente.
Entre los 21 participantes de estos talleres se encontraron encargados/as de pesca y acuicultura de diferentes municipalidades, profesionales de Subpesca, Sernapesca, Indespa y Sercotec, representantes de AmiChile, PER mitílidos, empresas acuícolas, entre otros.