Durante las citas, que se efectuarán este mes de julio, se enseñará a las y los usuarios cómo inscribirse y acceder al certificado APE, y también se compartirá la parrilla programática de los concursos para financiamiento de Indespa.
Publicado: 07-jul-2022Durante el mes de julio, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca), junto a Sernapesca e Indespa, desarrollarán una ronda de webinars y talleres presenciales para dar a conocer los alcances y garantías del reglamento de Acuicultura a Pequeña Escala (APE), la normativa que reconoce a esta actividad con más de cuatro décadas de desarrollo en el país.
Entre los ejes estratégicos del estatuto APE se destaca el hecho de que facilita el acceso de los acuicultores y acuicultoras de pequeña escala a los medios para el desarrollo de la actividad, dado que al existir un registro donde se les reconozca, podrán tener acceso a crédito o instrumentos de fomento.
"El reglamento APE es un estatuto muy anhelado por el sector porque reconoce a los acuicultores de pequeña escala y además constituye una oportunidad real para que los pescadores artesanales puedan incursionar en esta actividad mediante el cultivo de una o más especies. La diversificación productiva es clave para consolidar un desarrollo económico y social sostenible, en línea con el cuidado y respeto del medioambiente", explicó el subsecretario Julio Salas.
En los talleres de este mes se enseñará a las y los usuarios cómo inscribirse y acceder al certificado APE, y también se compartirá la parrilla programática de los concursos para financiamiento de Indespa.
A continuación, se encuentra disponible la programación. A su vez, los interesados pueden escribir a [email protected] para obtener los enlaces para ingresar a los webinars y más información sobre los talleres.
Talleres presenciales dirigidos a OPAs, usuarios APE y público general:
Webinars: