El Proyecto "Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático", es una iniciativa ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), e implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Su objetivo central es reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático del sector pesquero artesanal y acuícola de pequeña escala.
La iniciativa se desarrolló entre 2017 y 2020 y se implementó en cuatro caletas piloto: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano-Hualaihué (Los Lagos).
Manual práctico para la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala
Manual de procedimientos y buenas prácticas para la captación de choritos
Guía para el facilitador del aprendizaje
Manual de procedimientos para la instalación y operación de un cultivo de pelillo
APARICIONES REVISTA ACUICULTURA FAO
En esta sección, una vez desarrollado el evento de cierre de esta iniciativa el día viernes 23 de julio de 2021, usted encontrará TODA la información con respecto a los logros, aprendizajes y desafíos del proyecto GEF-FAO.
Estrategia Turismo Intereses Especiales (TIE)- caleta Riquelme
Estrategia Turismo Intereses Especiales (TIE)- caleta Tongoy
Estrategia Turismo Intereses Especiales (TIE)- caleta Coliumo
En esta sección podrá encontrar el material audiovisual desarrollado en el marco del proyecto GEF-FAO.
Seminario interinstitucional en línea "Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático: Logros del proyecto y oportunidades para su proyección"
PARTE I
PARTE II
PARTE III
Seminario virtual "Aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático"
Testimonios de los pescadores artesanales en las caletas pilotos