En líneas generales, esta medida implica que esta actividad se podrá efectuar entre el tercer viernes de octubre y hasta el primer domingo de mayo del año siguiente, por lo que para este año la temporada parte de manera formal el día de hoy.
Publicado: 17-oct-2025La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) -mediante las resoluciones 02347/2025 y 02348/2025- autorizó el adelanto de la temporada para la pesca recreativa de especies salmonídeas que se realiza en las regiones de Biobío y Ñuble. La medida, en líneas generales, implica que esta actividad se podrá efectuar entre el tercer viernes de octubre y hasta el primer domingo de mayo del año siguiente, por lo que esta temporada parte hoy viernes 17 de octubre.
Lo anterior, se llevó adelante luego de que los Consejos de Pesca Recreativa de ambas regiones aprobaran la propuesta de modificar el calendario para Ñuble y Biobío, por las siguientes tres temporadas.
"La medida se orienta en impactar lo menos posible a las poblaciones de peces salmónidos, pero permite también que se impulse la economía local de ambas regiones, considerando que este tipo de actividad -que se asocia al turismo de intereses especiales- es de gran interés y contribuye con directamente a las economías locales y al fortalecimiento del turismo en Biobío y Ñuble", explicó el director zonal de Pesca y Acuicultura para ambas regiones, Alejandro Klenner.
La autoridad zonal de Subpesca destacó además que, tal como en ocasiones anteriores, se mantienen las mismas fechas de cierre de temporada para ambas regiones en el primer domingo de mayo del año siguiente. Asimismo, Klenner agregó que el próximo 25 de octubre se realizará un hito de lanzamiento de inicio de la temporada en el Parque Nacional Laguna Laja de la comuna de Antuco. Una instancia similar se está coordinando para llevarse a cabo próximamente en la Región de Ñuble.
La Región del Maule también está preparando la apertura de su temporada, que iniciará el 14 de noviembre. Al respecto, la directora zonal de Pesca y Acuicultura de la zona, Manira Matamala, especificó que "un logro importante es que dentro de las actividades del consejo de pesca recreativa de la zona es que se han capacitado cinco inspectores, ad honorem, en la región por parte del Sernapesca. Lo anterior, dado que el principal problema en esta materia es la pesca furtiva en los cursos de agua tanto lacustre como ríos. Asimismo, estamos generando alianzas público-privadas para el apoyo en difusión de la normativa y la visibilización de esta importante actividad en la región".
Es importante recordar que todas las personas que realicen pesca recreativa deben portar una licencia vigente, excepto las personas chilenas o residentes en Chile mayores de 65 años, menores de 12 años o inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. Este documento se puede gestionar en la página web de Sernapesca: https://pescarecreativa.sernapesca.cl/.