Contenido principal

Noticias

Más transparencia sectorial: Subpesca presentó sus avances en una nueva sesión de la Mesa Nacional de Estado Abierto

Esta instancia comenzó a sesionar formalmente en mayo de 2023 y se encargó del proceso de co-creación del 6to Plan de Acción el que ha sido protagonista en las distintas discusiones que se han sostenido en este ámbito, ya que es el primer plan que se co-crea bajo el paradigma de Estado Abierto con un horizonte de 4 años.

Publicado: 21-nov-2024

Con el fin de conocer el estado de avance de los 11 compromisos que existen en el marco del 6to Plan de Acción 2024-2028, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), junto a otras instituciones estatales, se reunieron en la Mesa Nacional de Estado Abierto de Chile desarrollada en instalaciones de CEPAL, para dar cuenta de sus respectivos avances e intercambiar los desafíos y oportunidades que han tenido en el proceso.

En ese sentido, Subpesca, representada por la jefa del departamento de Pesquerías, Nicole Mermoud- y acompañada por la Asesora de Gabinete en temas de transparencia de Subpesca, Javiera Trujillo- detalló en qué etapa va el compromiso sobre la implementación del estándar FiTI (Iniciativa de Transparencia Pesquera, en español). Al respecto, puntualizó que actualmente como institución se encontraban en la segunda fase del proceso de candidatura a este estándar, el cual consiste en la propuesta y creación del Grupo Multiactor, cuya tarea es supervisar la implementación de FiTI. Además, agregó que: "Tenemos previsto para este año seguir avanzando en nuestra candidatura, incluyendo la elaboración de un plan de trabajo que guiará a la Institucionalidad pesquera durante este proceso".

Desde Subpesca, también explicaron que la adherencia a la Iniciativa de Transparencia Pesquera (The Fisheries Transparency Initiative, FiTI) tiene por objetivo aumentar la transparencia y participación en la gobernanza pesquera para avanzar en una gestión más sostenible. Dicho estándar tiene como principios clave la participación de actores interesados, transparencia en el dominio público, el fomento al debate público, entre otras.

La Mesa Nacional de Estado Abierto de Chile fue creada por Resolución Exenta N° 499 de 19 de mayo de 2023, en el marco de gobernanza de la iniciativa multilateral denominada Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés).

Esta instancia comenzó a sesionar formalmente en mayo de 2023 y se encargó del proceso de co-creación del 6to Plan de Acción el que ha sido protagonista en las distintas discusiones que se han sostenido en este ámbito, ya que es el primer plan que se co-crea bajo el paradigma de Estado Abierto con un horizonte de 4 años y es el primero en ser coordinado por un foro multiactor, en el que participan los tres poderes del Estado y la Contraloría General de la República. En este contexto es importante destacar que es la primera vez que se incluye el sector pesquero en el Plan de Acción, y que además es una iniciativa destacada por la Alianza Internacional para el Gobierno Abierto en el área de anti-corrupción.

Audios