06-nov-2023
ComunicadoEl jefe de la División de Desarrollo Pesquero, Juan Santibáñez, participó en el encuentro, junto a representantes del Instituto Antártico Chileno y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
12-oct-2023
ComunicadoBuque representa una inversión pública de más de 14 millones de dólares y estará operativo durante el primer cuatrimestre de 2024. Subsecretario de Pesca, Julio Salas, destacó que este proyecto es una demostración contundente de la importancia que tiene para este Gobierno la investigación, las Ciencias del Mar y la actividad pesquera”.
25-abr-2023
Comunicado“Para nosotros como institución, y para toda la comunidad científica, académica y de la pesca, su trabajo constituye un gran aporte y legado para el país”, dijo Julio Salas en relación a la contribución de la connotada académica.
15-mar-2023
ComunicadoEl objetivo de esta reunión- organizada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP, Chile), con apoyo de INVEMAR- es elaborar un Plan de Trabajo para el periodo 2023-2024.
07-mar-2023
ComunicadoDra. Barbieri es el nombre escogido para el nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica financiado por el Estado de Chile.
24-nov-2022
ComunicadoLa Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos fue establecida mediante un tratado internacional en 1982 y tiene por objetivo la conservación de la vida marina antártica, permitiendo a la vez el uso racional de los recursos.
15-nov-2022
ComunicadoEn Valdivia, capital de la Región de Los Ríos, el subsecretario de Pesca encabezó la ceremonia de “puesta de quilla” de la embarcación que está siendo construida por la Astilleros ASENAV y considera una inversión aproximada de US$ 14,5 millones.
07-oct-2022
ComunicadoEsta herramienta de infraestructura de datos espaciales está en constante crecimiento y actualización de contenidos. Los usuarios podrán encontrar la información territorial disponible de una manera rápida, eficiente y amigable.
05-ago-2022
Comunicado“Valoro doblemente que este esfuerzo, de trasparentar información, se desarrolle en un contexto de trabajo intersectorial, siendo esto una clave para ir mejorando la articulación gubernamental", destacó el subsecretario Julio Salas.
29-may-2021
ComunicadoEl acuerdo tiene como objetivo relevar el aporte y rol de los pueblos originarios, de las comunidades costeras y, en especial, de las mujeres en tareas tradicionales y ancestrales vinculadas con la pesca y la acuicultura.
18-abr-2021
ComunicadoLos cozopes hacen efectiva la participación de agentes vinculados con la pesca y la acuicultura a nivel regional o zonal, en diversas materias relacionadas con el sector.
05-dic-2020
Comunicado13-dic-2019
ComunicadoLa institución recibe cada año entre 300 y 400 peticiones de este tipo. Ahora, los usuarios pueden materializarlas en línea, a través de una plataforma electrónica.
22-jul-2019
ComunicadoDurante el período, algunos usuarios podrán gestionar sus requerimientos en línea. Una vez finalizada la fase de prueba, el nuevo sistema quedará operativo para todos los interesados.
21-jun-2019
ComunicadoHasta ahora, esas gestiones -entre 300 y 400 cada año- se han hecho de modo presencial y en ellas se han empleado formularios y otros documentos de papel.
11-jun-2019
Ambas embarcaciones -de tamaños diversos- contribuirán a la obtención de datos más precisos, de cara a la adopción de medidas de administración pesquera.
22-mar-2019
ComunicadoLa institución recibe cada año entre 300 y 400 peticiones de este tipo. Ahora, los usuarios podrán materializarlas en línea, a través de una plataforma electrónica.
13-nov-2018
La captura de este pescado azul la realiza, en su totalidad, una flota artesanal de cerco, en aguas interiores de esa región.
06-ago-2018
ComunicadoNovena versión de la actividad, la principal en su tipo a nivel global, congregó a 250 especialistas.
18-jul-2018
ComunicadoLa nave fue donada a Chile por Japón, pertenece a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y es operada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
25-abr-2018
ComunicadoDestaca, entre lo ejecutado el 2017, la contratación de 44 proyectos de investigación y la asignación de recursos financieros por un monto global de $3.743 millones.
11-abr-2018
ComunicadoFotografíaEspecialistas desarrollan el trabajo en el mar interior de las regiones de Los Lagos y del General Carlos Ibáñez del Campo.
22-mar-2018
ComunicadoCientíficos e investigadores del IFOP revisaron junto a representantes de pesqueras que operan sobre merluza común y merluza de cola (PacificBlu y Landes) los resultados del proyecto “Programa de Investigación del Descarte y Captura Incidental”, en Talcahuano.
12-mar-2018
ComunicadoZarpan el Abate Molina y el Cabo de Hornos a investigar el recurso entre las regiones de Arica y Valparaíso
02-mar-2018
ComunicadoFotografíaEl evento se desarrolló este jueves 1 y viernes 2 de marzo en el museo de Historia Natural de Valparaíso
15-dic-2017
ComunicadoFotografíaAudioSubpesca junto a Oceana Chile anunciaron esta mañana el congelamiento de la huella de pesca para las pesquerías de merluza común y la de crustáceos demersales.
05-dic-2017
ComunicadoFotografíaEn reunión con el subsecretario de Pesca y Acuicultura y el Director Nacional de Ifop, Verónica Cáceres se mostró admirada por el trabajo realizado en la materia, especialmente por la reserva de tortugas marinas establecida en Arica.
29-nov-2017
ComunicadoFotografíaEl proyecto busca reducir la vulnerabilidad del sector frente a este fenómeno a través del trabajo en cuatro caletas pilotos, las cuales representan diferentes zonas del país.
06-oct-2017
ComunicadoLa actividad contó con el apoyo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) y el Programa COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción estuvo dirigida a miembros de Comités Científicos, Comités de Manejo, autoridades públicas y privadas vinculadas con la investigación y/o administración de recursos pesqueros.
25-ago-2017
ComunicadoFotografíaEn Puerto Varas
El Dr. Robert Hatfield, es un connotado experto mundial en metodologías analíticas para la detección de toxinas marinas, el que fue invitado por Subpesca para dar a conocer la experiencia del Centro de Ciencias para el Medio Ambiente, Pesca y Acuicultura (CEFAS) de Inglaterra en monitoreo de biotoxinas de mariscos.
01-ago-2017
ComunicadoFotografíaMagallanes
Representantes del sector pesquero artesanal, plantas de proceso, Sernapesca, Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura y la Armada de Chile, se dieron cita en la sesión número 11 del Comité de Manejo de Recursos Bentónicos de Magallanes y la Antártica Chilena.
31-jul-2017
ComunicadoRegión de Magallanes
El encuentro organizado por Asociación Gremial de Operadores de Bacalao de Profundidad de Magallanes, reunirá a destacados científicos, expertos y los principales actores de la industria para analizar el estado de la pesca y sus desafíos.
14-jul-2017
ComunicadoFotografíaEntre el 28 de noviembre y 1 de diciembre
En esta sexta versión del encuentro organizado por la Subpesca, la Universidad Arturo Prat, la Mesa Regional de Tortugas Marinas y el grupo nacional de especialistas, se reunirán para conocer los avances científicos y tecnológicos en términos de conservación de esta emblemática especie protegida mundialmente.
13-jul-2017
ComunicadoInversión
Dentro de las iniciativas de estudio, seis están orientados al sector de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE) y uno a la evaluación del impacto del Fondo en la toma de decisiones sobre las medidas de administración sobre la actividad pesquera y acuicultura a nivel nacional.
05-jul-2017
ComunicadoFotografíaValparaíso
Las autoridades se interiorizaron de las labores de investigación que realiza Ifop, Sernapesca y Subpesca; realizaron un recorrido por los laboratorios de edad y crecimiento y el laboratorio de plancton de Ifop.
03-jul-2017
ComunicadoEnero a junio 2017
Estudios sectoriales suman cerca de US$3 millones y se concentraron en acuicultura (15), pesquerías (7) y socioeconómico (1). Entre ellos destaca la evaluación directa de la jibia, ejecutado por Instituto de Fomento Pesquero (Ifop), en las zonas centro sur del país, con un inversión de 329 millones de pesos.
26-may-2017
ComunicadoFotografíaRegión Arica y Parinacota
Representantes de todos los sectores colaborarán en el desarrollo de lo que será este primer encuentro a realizarse en la ciudad de Arica.
23-may-2017
ComunicadoFotografíaEntre ellos se encuentra el primer estudio sobre acuicultura orgánica en Chile, como una manera de ir transitando hacia un enfoque ecosistémico
22-may-2017
ComunicadoLa medida que se aplicará durante esta temporada en la zona contigua, tiene por objeto resguardar la capacidad de las poblaciones de erizos para reproducirse, dejando descendencia que permita seguir teniendo poblaciones importantes de la especie en el tiempo.
15-may-2017
ComunicadoValparaíso
Esta actividad está programada para el miércoles 24 de mayo entre las 10:30 a 12 horas en el Salón de Honor de la PUCV.
26-abr-2017
ComunicadoEn Punta Arenas
Taller de difusión se realizará este viernes 28 de abril en la Universidad de Magallanes con la participación de investigadores de la zona, profesionales y comunidad estudiantil. La jornada busca además incentivar la inscripción regional el Registro de Evaluadores Externos para la evaluación de proyectos del organismo.
25-abr-2017
ComunicadoFotografíaRegión de Atacama
Gracias al plan estratégico “Desarrollo Sustentable del TAC-AC en la Región de Atacama” organizaciones de pesca artesanal y comunidad local han podido mejorar, a través de buenas prácticas, el turismo de avistamiento de cetáceos, aves y otros mamíferos marinos de manera responsable con el entorno.
21-abr-2017
ComunicadoEquipo de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la Subpesca y profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) se reunieron con el Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica para analizar en conjunto la posibilidad de cambio de anzuelo jota por anzuelo circular en la pesquería de espinel para palometa, esto con la finalidad de reducir la captura incidental de tortugas marinas.
21-abr-2017
ComunicadoFotografíaRegión de Tarapacá
En Iquique se realizó la presentación de los resultados del proyecto “Evaluación directa de macrolagas/impacto de la extracción sobre la comunidad bentónica”. Estudio financiado por el Fondo de Investigación Pesquero y de Acuicultura de la Subpesca que determinó los niveles de abundancia y biomasa de los recursos huiro, huiro negro y huiro palo en la región.
08-mar-2017
ComunicadoFotografíaChile
El programa de investigación correspondiente al año 2017 del Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura (Fipa) considera 70 nuevos proyectos, de los cuales la mitad corresponden a investigación científica en acuicultura, mientras que los restantes están orientados a las pesquerías, estudios socioeconómicos y un estudio sobre el impacto del Fipa dentro del proceso de toma de decisión de las medidas de administración sectoriales.
02-mar-2017
ComunicadoInversión
El Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (Fipa) inició esta semana los procesos de licitación de proyectos que integran su programa de investigación 2017. En esta primera etapa serán ocho los proyectos científicos en pesca y acuicultura con una inversión total que superan los 740 millones de pesos.
22-nov-2016
ComunicadoFotografíaEn Valparaíso
Subsecretario de pesca y acuicultura, Raúl Súnico, junto a director del Ifop, Leonardo Núñez, encabezaron la actividad en el marco del aniversario número 25 del buque científico chileno.
09-nov-2016
ComunicadoFotografíaVideoA través del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura
Primer encuentro de capacitación en "Gestión de la Plaga Didymo y Bioseguridad en Chile" se realizó en Coyhaique, para luego presentarse en las ciudades de Concepción y Temuco el próximo 14 y 15 de noviembre.
08-sep-2016
ComunicadoFotografíaLa actividad se realizó en San Diego, Estados Unidos y reunió a más de 250 delegados de 40 países. Participaron representantes de Europa, Sudamérica (Perú y Chile), además del organizador EE.UU.
25-ago-2016
ComunicadoFotografíaBiodiversidad
El nuevo Parque Nazca Desventuradas, cuya superficie equivale casi al 40% del territorio de Chile continental, rodea lo que se conoce como las Islas Desventuradas, que están conformadas por las islas San Ambrosio y San Félix, y los islotes González y Roca Catedral. Este archipiélago se encuentra a poco más de 850 km de la costa, frente a Chañaral en la Región de Atacama.
24-ago-2016
ComunicadoFotografíaAudioEn sector La Puntilla, playa Chinchorro
Mesa técnica dio a conocer estado de tramitación de la propuesta, además de los avances del proyecto de desarrollo turístico para el borde costero de la zona.
11-ago-2016
ComunicadoFotografíaEn zonas centro y sur del país
Estudio se desarrolla entre las Regiones de Valparaíso y Los Lagos en áreas de pesca asociadas a las caletas de San Antonio (V Región), Curanipe (VII Región), Tomé y Tumbes (VIII Región), Los Molinos (XIV Región) y Ancud (X Región).
19-jul-2016
ComunicadoFotografíaLlamado del Ministerio de Economía
Hasta el 29 de julio los investigadores y expertos interesados en integrar alguno de los tres Comités Científico Técnicos Pesqueros que inician este proceso podrán entregar sus antecedentes.
17-jun-2016
ComunicadoFotografíaAudioEn Valparaíso
En 1991 la embarcación comenzó a operar en nuestro país tras ser construida en Japón. Desde esa fecha se ha convertido en el puntal de la investigación nacional pesquera y acuícola.
03-jun-2016
ComunicadoFotografíaVideoRegión del Biobío
Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, junto al Subdirector del Centro de Investigación Marina Copas Sur-Austral y miembro del equipo de científicos independientes a cargo del estudio del fenómeno de la marea roja que afecta la zona sur de nuestro país, Fabián Tapia, supervisaron la recalada del buque "Cabo de Hornos", el que tras 11 días de campaña recaló este viernes -3 de junio- en la Base Naval de Talcahuano.
25-may-2016
ComunicadoFotografíaRumbo a la Región de Los Lagos
El buque, que zarpa con una tripulación de 58 personas entre oficiales de la Armada y gente de mar, se le sumarán 14 científicos quienes recorrerán 15 puntos de muestreos en un radio de 525 millas náuticas concentradas en la zona sur del país.
23-may-2016
ComunicadoFotografíaEn Concepción
Talleres participativos se realizarán este viernes 27 de mayo en el marco de la actividad organizada por la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanografía de la Universidad de Concepción.
03-may-2016
ComunicadoFotografíaDe acuerdo al pronunciamiento del Comité Científico Asesor de Emergencia
Instancia que se constituyó el martes pasado sesionó hoy nuevamente para actualizar la información sobre las concentraciones del veneno paralizante de mariscos presente en la costa Pacífico de la Región de Los Lagos.
27-abr-2016
ComunicadoFotografíaSobre Ley de Pesca
Representantes del sector artesanal, industrial y académico se dieron cita este lunes y martes de la Región del Biobío para analizar y debatir en cuatro jornadas la actual normativa pesquera.
26-abr-2016
ComunicadoFotografíaInstancia se constituyó hoy en Puerto Montt
Entre sus principales tareas está la de recorrer las zonas donde se ha detectado la toxina para realizar análisis y estudios que permitan determinar comportamiento.
25-abr-2016
ComunicadoFotografíaAudioEn Valdivia
Analizaron el desarrollo de estos indicadores para el Sistema de Áreas de Manejo para las costas del país. Los resultados se presentarán en junio en la ciudad de Valparaíso.
08-abr-2016
ComunicadoFotografíaEn la Región del Biobío
A través de nichos artificiales investigadores trabajan en el desarrollo de asentamientos sustentables.
01-abr-2016
ComunicadoFotografíaVideoAudioCuenta Pública 2015
La autoridad sectorial realizó un completo balance de la gestión de la Subsecretaría en el ámbito legislativo, en el trabajo por la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas de nuestro país, la inversión en fomento y diversificación productiva, principalmente, de la pesca artesanal, y de la agenda internacional de la Subpesca.
01-abr-2016
ComunicadoFotografíaProyecto de Investigación
El proyecto desarrollado por la Subpesca a través del Fipa convirtió las coordenadas de las Amerb establecidas en el dátum local a una referencia de carácter mundial denominado WGS-84. Se trata de un sistema cartográfico acorde a las necesidades actuales, que garantizará una mejor administración de estos sectores en el uso del borde costero y una mayor conservación de los recursos pesqueros del país.