Desde el año 1991, con la promulgación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, la actividad de acuicultura, comenzó a tomar un gran auge y desarrollo en nuestro país, el que se ha mantenido hasta el día de hoy en forma sostenida.
No obstante esto, es preciso reconocer, que no han sido pocos los problemas que solicitantes y administradores del sistema de concesiones han debido soportar durante los últimos 20 años, a partir de la ley del 91, considerando específicamente, que la cartografía de referencia exigida para solicitar concesiones de acuicultura (en la cual fueron fijadas las Areas Apropiadas para el ejercicio de la Acuicultura), tiene como característica principal el tener una vigencia superior a los 50 años, que presenta escalas inadecuadas para el posicionamiento de los polígonos solicitados y que resulta poco representativa de la realidad, características que impiden el uso de tecnología de punta.
En este contexto la Subsecretaría de Pesca, como una manera de superar esta realidad y de hacer más eficiente el precitado sistema de concesiones, inicialmente mediante 6 proyectos presentados ante el Fondo de Investigación Pesquera (FIP), de regularización cartográfica y de concesiones de acuicultura, logró generar cartografía digital escala 1:50.000, con referencia geodésica (WGS-84), para los fines de la acuicultura, logrando cubrir prácticamente toda la X Región, alcanzando de este modo altos índices de eficiencia en la agilización del proceso de tramitación de solicitudes de concesión de acuicultura, como asimismo permitir por primera vez, el acceso a tecnología de punta, como es el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
La exitosa actualización cartográfica llevada a cabo en la X Región, por el Departamento de Acuicultura, actual División de Acuicultura de ésta Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, se proyectó de la misma manera a la XI y XII Regiones, como asimismo, al resto de las regiones del país, exceptuando a la V Región, que aún no cuenta con A.A.A., todo esto, mediante el apoyo financiero de proyectos del Banco Integrado de Proyectos (BIP) y de fondos especiales para la acuicultura, aprobados por DIPRES, en los respectivos presupuestos anuales.
Una vez cubierta la actualización cartográfica de todas las regiones mencionadas, se habrá cumplido en forma gradual con el objetivo de satisfacer las necesidades de los interesados en realizar actividades de acuicultura en diferentes regiones del país, poniendo a su disposición para ello, cartografía de calidad levantada en terreno en el dátum WGS-84, lo que permite a la vez, que esta Subsecretaría trabaje en forma digital gran parte de los trámites de solicitudes de concesión y regularización de concesiones otorgadas en el extenso litoral de nuestro país, lo que es un gran avance, considerando la natural optimización y agilización de dichos trámites, producto de contar con cartografía de referencia totalmente representativa de la realidad topográfica.
A partir de este momento toda la información digital de los proyectos de regularización y actualización terminados (marco cartográfico y A.A.A.), queda a disposición de los usuarios en nuestra página web, en apoyo a sus actividades económicas.

FIP_2004_23_SHOA_1132

FIP_2004_23_SHOA_1142

FIP_2004_23_SHOA_1231

XV_I_SSP

I_01_SSP

I_02_SSP

I_03_SSP

I_04_SSP

I_5_SSP

II-09-SSP

II-10-SSP

II-11-SSP

II-12-SSP

II-13-SSP

II-14-SSP

II-15-SSP

II-16-SSP

II-17-SSP

II-18-SSP

II-19-SSP

II-20-SSP

II-21-SSP

II-22-SSP

FIP_2004_23_SHOA_2113

FIP_2004_23_SHOA_2122

FIP_2004_23_SHOA_2123

FIP_2004_23_SHOA_2212

FIP_2004_23_SHOA_2213

planos_II_01_SSP

planos_II_02_SSP

III-08-SSP

planos_II_03_SSP

planos_II_04_SSP

planos_II_05_SSP

planos_II_06_SSP

planos_II_07_SSP

planos_II_08_SSP

planos_II_09_SSP

planos_II_10_SSP

planos_II_11_SSP

planos_II_12_SSP

planos_II_13_SSP

planos_II_14_SSP

planos_II_15_SSP

planos_II_16_SSP

planos_II_17_SSP

planos_II_18_SSP

planos_II_19_SSP

III-01-SSP

III-02-SSP

III-03-SSP

III-04-SSP

III-05-SSP

III-06-SSP

III-07-SSP

III-08-SSP

III-09-SSP

III-10-SSP

III-11-SSP

III-12-SSP

III-13-SSP

III-14-SSP

III-15-SSP

IV-01-SSP

IV-02-SSP

IV-03-SSP

IV-04-SSP

IV-05-SSP

IV-06-SSP

IV-07-SSP

IV-08-SSP

IV-09-SSP

IV-10-SSP

IV-11-SSP

IV-12-SSP

IV-13-SSP

IV-14-SSP

IV-15-SSP

SHOA_5000_psad_56_VII_Region

BOY_01_SSP_VII_Region

CHOVE_01_SSP_VII_Region

HUENCHU_01_SSP_VII_Region

LOA_01_SSP_VII_Region

MATA_01_SSP_VII_Region

FIP_2004_23_SHOA_6120

FIP_2004_23_SHOA_6131

VIII-01-SSP

VIII-02-SSP

VIII-03-SSP

VIII-04-SSP

VIII-05-SSP

VIII-06-SSP

VIII-07-SSP

VIII-08-SSP

VIII-09-SSP

VIII-10-SSP

VIII-11-SSP

VIII-12-SSP

VIII-13-SSP

DPC-209

DPC-210

DPC-211

X-01-SSP

X-02-SSP

X-03-SSP

X-04-SSP

X-05-SSP

X_LAGOS_TARAHUIN_TEPUHUEICO_Y_DE_NATRI

CAD_proyectos_regularizacion_Xregion

FIP_2001_32_SHOA_7370_7390

FIP_2001_33_SHOA_7340_7350

FIP_2002_18_SHOA_7310

FIP_2003_23_SHOA_7320

FIP_2003_23_DPC_304

FIP_2003_23_DPC_305

FIP_2003_23_DPC_306

FIP_2003_23_DPC_307

FIP_2003_23_DPC_308

FIP_2004_22_DPC_309

FIP_2004_23_SHOA_7210

X_01_SSP

X_LAGO_CHAPO

X_LAGO_LLANQUIHUE

X_LAGO_POPETAN

X_LAGO_SAN_ANTONIO

X_LAGOS_CUCAO_HUILLINCO

X_LAGOS_TARAHUIN_TEPUHUEICO_Y_DE_NATRI

FIP_2004_21_SHOA_8160

FIP_2004_21_SHOA_8610

FIP_2004_21_SHOA_8612

FIP_2004_21_SHOA_8620

BIP_2005_02_SHOA_8630

BIP_2005_02_SHOA_8640

BIP_2005_02_SHOA_8720

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_7470

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_8211

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_8400

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_8500

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_8650

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_8660

CARTAS_XI_SEGPRES_SHOA_8670

XI_01_SSP

XI_02_SSP

XI_03_SSP

XI_04_SSP

XI_05_SSP

XI_06_SSP

XI_07_SSP

XI_08_SSP

XI_LAGO_DE_LOS_PALOS

XI_LAGO_RIESCO

SHOA 8300