-->
Contenido principalIniciativas postuladas al Fondo de Escalamiento Productivo para la Pesca Artesanal beneficiarán a más de 1.500 socios de organizaciones de Lota, Cororel, Cañete y Talcahuano.
Publicado: 02-feb-2016CAR pesca 2016 aprobó 223 millones para proyectos de fomento productivo
Iniciativas postuladas al Fondo de Escalamiento Productivo para la Pesca Artesanal beneficiarán a más de 1.500 socios de organizaciones de Lota, Cororel, Cañete y Talcahuano.
Un total de siete proyectos de fomento productivo por un monto de 223 millones 322 mil pesos fueron aprobados en la primera sesión del año del Consejo de Asignación Regional (CAR Pesca) de la Región del Biobío en el marco del convenio que existe entre el Gobierno Regional y el Fondo de Administración Pesquero (FAP).
En la reunión para la asignación de los recursos participaron el Seremi de Economía, Iván Valenzuela; la Directora Zonal de Pesca, Lilian Troncoso; el Director Regional del Sernapesca, Rodrigo Valencia, además de representantes de la Dirección de Obras Portuarias y del propio FAP, quienes aprobaron siete iniciativas que beneficiarán a más de 1.500 socios de organizaciones de pescadores artesanales de Talcahuano, Cañete, Lota y Coronel.
Dentro de los proyectos visados, destacan la construcción de un horno de ahumado y sala de proceso para el Sindicato de Recolectoras de Orilla de Caleta El Morro de Lota, el equipamiento para implementación de cadena de frío para el Sindicato de Pescadores Artesanales Paicaví Lloncao de Cañete, la adquisición de un camión para transporte de algas y productos pesqueros para el Sindicato de Lota Bajo y la compra de un camión pluma para optimizar el proceso de descarga de naves para la Coordinadora de Pescadores de jibia de San Vicente, entre otros.
La Directora Zonal de Pesca, Lilian Troncoso, indicó que este tipo de iniciativas, junto mejorar las condiciones socioeconómicas de las organizaciones de pescadores artesanales, tienen como objetivo promover la diversificación productiva y desarrollar de forma sustentable la actividad.
"A través del CAR se aprueban recursos para financiar proyectos que buscan el fortalecimiento y la mejora de la productividad del sector, en este caso, mediante la línea de infraestructura menor, favoreciendo siempre el encadenamiento productivo", precisó la representante regional de Subpesca.
Cabe destacar que los recursos aprobados a través de este CAR Pesca corresponden a iniciativas postuladas por las organizaciones al Fondo de Escalamiento Productivo para la Pesca Artesanal.
Proyectos aprobados
PROYECTO |
ORGANIZACIÓN |
CALETA |
N°SOCIOS |
MONTO ($) |
Minimizando mermas y pérdidas: adquisición de un camión pluma para disminuir tiempos de espera para la descarga de naves en el malecón |
Coordinadora de pescadores de la jibia |
San Vicente |
798 |
24.000.000 |
Horno ahumador y sala de procesos |
S.T.I. de recolectores de orilla caleta el morro de Lota "Berta Jara Gallardo" |
El Morro |
90 |
45.401.899 |
Construcción de galpón multiuso |
S.T.I. pescadores artesanales, acuicultores, recolectores de algas y actividades conexas de caleta Conchilla, comuna de lota |
La Conchilla |
40 |
34.979.347 |
Adquisición de equipamiento para implementación de cadena de frío |
S.T.I. pescadores artesanales, buzos mariscadores y actividades conexas |
Paicaví lloncao Cañete |
50 |
29.100.035 |
Equipamiento compra y venta de productos del mar |
S.T.I. de cerco y pescadores artesanales de coronel y lota |
Lo Rojas |
100 |
33.840.000 |
Adquisición de camión para transporte de algas y productos pesqueros. |
S.T.I. de recolectores de orilla, algueros, buzos apnea, buzos mariscadores, buzos ranas y boteros artesanales de caleta lota bajo |
Lota Bajo |
50 |
26.001.500 |
Aumentando los ingresos de los socios de Siptricer: venta directa de pesca fresca a mayoristas, distribuidores y plantas de proceso |
Sindicato independiente de pescadores artesanales, tripulantes artesanales de cerco y ramos afines |
Lo rojas |
420 |
30.000.000 |
1.548 |
223.322.781 |