-->
Contenido principalMás de diez mil personas participaron en la V Feria Gastronómica Marina, FEGAM 2013, realizada entre el 18 y 20 de octubre en Valdivia, que reunió a 30 organizaciones de pesca artesanal de todo el país para difundir los beneficios de los productos marinos provenientes de una pesca responsable con el medio ambiente.
Publicado: 22-oct-2013Valdivia: Más de diez mil personas participaron en la V Feria Gastronómica Marina, FEGAM 2013, realizada entre el 18 y 20 de octubre en Valdivia, que reunió a 30 organizaciones de pesca artesanal de todo el país para difundir los beneficios de los productos marinos provenientes de una pesca responsable con el medio ambiente y los recursos pesqueros.
El encuentro es organizado por la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur, Valdivia, Fipasur, gracias al apoyo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca y el Fondo de Administración Pesquero, FAP.
Esta feria es un espacio de encuentro entre proveedores de productos del mar, consumidores, asociaciones de cocineros, restaurantes, empresarios, organizaciones de pesca artesanal, científicos, autoridades nacionales y regionales y periodistas gastronómicos.
Durante la inauguración el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, indicó que esta muestra gastronómica permitió a los pescadores artesanales desde La Serena a Magallanes el poder mostrar sus emprendimientos que buscan entregar un mayor valor agregado a los pescados y mariscos. "El trabajo que se realiza en Fegam va en la línea de la campaña de fomento al consumo de productos del mar que hemos implementado desde el Gobierno para que los consumidores conozcan la variada oferta de alimentos que entrega el mar, pero también para que sean responsables y exijan que estos productos provengan de una pesca legal, respetando las tallas mínimas y la sustentabilidad del recurso, como plantea la nueva ley de pesca".
La autoridad anunció que se espera contar con un evento de estas mismas características en Santiago de Chile para llegar con los productos del mar al lugar donde se concentra la mayor demanda de pescados en el país.
Al respecto, el presidente de Fipasur, Marco Ide, sostuvo que "los pescadores pueden contribuir en gran medida al desarrollo sustentable con actividades de producción que sean ambientalmente racionales". Del mismo modo, el dirigente de la pesca artesanal de la Región de Los Ríos se mostró satisfecho con la propuesta del subsecretario de Pesca de fortalecer la feria gastronómica marina de Valdivia con un evento en la capital del país, que permita acceder a nuevos compradores.
En este mismo contexto, durante la clausura de Fegam 2013 los participantes del Taller "Pesca y Consumo Responsable de Productos del Mar" realizado en el marco de la V Feria Gastronómica Marina; presentaron una declaración de principios de la pesca responsable, como resultado de tres días de presentaciones y debate.
El documento aboga por la pesca legal, la promoción de los productos por sus características únicas, la participación de los pescadores y comunidad en la gestión de medidas de manejo, una mayor educación sobre sustentabilidad, el compromiso de trazabilidad para informar a los consumidores sobre el origen y proceso de los productos y una mayor búsqueda de información científica sobre el estado de las pesquerías.
Declaración de Principios de la Pesca Responsable Valdivia 2013