La subsecretaría para las Fuerzas Armadas presentó nuevas herramientas que incluyen distintas funcionalidades que facilitarán la gestión integral de trámites de cara a usuario. El subsecretario Salas valoró este avance, señalando que es “concordante con un esfuerzo sectorial de larga data” y que ayudará a que las “instituciones públicas involucradas podamos analizar más rápidamente el nivel de ocupación del espacio costero”.
Publicado: 28-nov-2025Este jueves la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) participó en el anuncio del Ministerio de Defensa Nacional relativo a la tramitación de la concesión número 6.000 entregada durante la actual administración (2022-2026) y al lanzamiento de nuevas herramientas digitales de visualización y tramitación de concesiones marítimas y acuícolas, lo cual refleja el importante trabajo interinstitucional impulsado para fortalecer y agilizar los procesos vinculados a la administración del borde costero y al desarrollo sostenible de la acuicultura.
Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, explicó que todo esto implica "un avance hacia un modelo de gestión pública, más abierto, accesible y confiable con más transparencia, no solo se fortalece la confianza en las instituciones, sino que también se sientan las bases para un desarrollo más sostenible, justo y equilibrado de nuestros espacios marítimos y costeros".
La concesión número 6.000 fue recibida por Andrea Fuentes, emprendedora del sector Punta de Tralca (El Quisco). El logro de la tramitación número 6000 refleja un esfuerzo concreto por mejorar y agilizar los procesos internos del servicio.
En ese contexto, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, comentó que se está dejando una capacidad instalada para la siguiente gestión que permitirá tramitar más de 2000 solicitudes al año. Y que esto representa un avance significativo respecto a la productividad registrada entre los años 2018 y 2021, donde el promedio anual de concesiones tramitadas era insuficiente para cubrir las necesidades del país (896 trámites de concesiones por año), lo que motivó la implementación de un plan de mejora impulsado por la actual gestión.
Lo anterior, se plasmó en acuerdos de colaboración con los ministerios de Economía -con un convenio con la subsecretaría de Economía y el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura- y con Hacienda, lo que permitió reforzar equipos, optimizar procesos y aumentar la capacidad institucional de tramitación.
Aumento significativo de la productividad:
• 2022: 772 concesiones tramitadas
• 2023: 1.294 concesiones tramitadas
• 2024: 2.276 (2.5 veces más que al inicio de la gestión)
La actividad -desarrollada en el salón Michelle Bachelet del Ministerio de Defensa- contó además con la asistencia de la Directora de la Secretaría Modernización del Estado, Isabel Millán; la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas; el Director de DIRINMAR de la Armada de Chile, Capitán de Navío Daniel González; y Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura de Subpesca.
Visualizador Gráfico de Concesiones Marítimas
En concreto, a través de una plataforma web -de acceso liberado y gratuito, que ya se encuentra disponible desde la web de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas- se permitirá identificar fácilmente los espacios del borde costero que se encuentran otorgados o disponibles, con el fin de disminuir las solicitudes de concesiones sobrepuestas. Lo anterior, debido a que los solicitantes podrán conocer con antelación los espacios del borde costero disponibles, así como también, las áreas y las coordenadas de las concesiones vigentes y en trámite ya existentes en un lugar determinado.
Al respecto el subsecretario Salas agregó que "esto ayuda a que las instituciones públicas involucradas podamos analizar más rápidamente el nivel de ocupación del espacio costero, eso facilitará en el futuro la tramitación de los proyectos de inversión y también de la fiscalización y de protección ambiental; teniendo así una disminución de los tiempos de tramitación, y evitando la sobreposición de solicitudes (...) compartimos profundamente este logro, porque es concordante con un esfuerzo sectorial de larga data".
Sistema digital de tramitación de concesiones acuícolas
La Plataforma Web de Concesiones de Acuicultura permitirá a los usuarios externos -solicitantes y sus apoderados- realizar la tramitación electrónica de concesiones acuícolas mediante la generación de un expediente digital.
El sistema ofrece funcionalidades que facilitan la gestión integral de trámites, tales como:
● Ingreso, edición y envío de solicitudes
● Búsqueda avanzada de expedientes
● Visualización del estado de tramitación
● Responder observaciones o adjuntar antecedentes solicitados
● Generación, visualización y descarga de expedientes
Estas funcionalidades permiten una gestión transparente, trazable y eficiente de las solicitudes de concesiones acuícolas. Cabe precisar que lo indicado anteriormente aplica para los expedientes que se ingresen a la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas desde su puesta en marcha, ya que los previos finalizarán su tramitación en formato físico.