Con esta actividad, la institución reafirma su compromiso con la modernización institucional, la colaboración público-privada, la coordinación interinstitucional y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. Todos elementos claves para robustecer la administración pesquera y acuícola de Chile.
Publicado: 24-nov-2025El pasado martes 18 de noviembre, en Valparaíso, un total de 27 profesionales de las divisiones de Acuicultura, Administración Pesquera y Desarrollo Pesquero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) participaron en un taller de capacitación sobre el uso de la plataforma Global Fishing Watch (GFW), instancia orientada a potenciar las capacidades institucionales para el análisis, monitoreo, control y vigilancia de las actividades pesqueras y acuícolas del país.
La jornada permitió a los equipos técnicos de Subpesca conocer en profundidad las principales funcionalidades y datos disponibles en las plataformas de GFW, incluyendo GFW Map, Vessel Viewer y Marine Manager, herramientas que permiten visualizar el comportamiento de las distintas flotas que transitan por mar, analizar información de diversas fuentes y acceder a capas oceanográficas y ambientales que son clave para la gestión pesquera. Una de las ventajas de esta plataforma es que puede integrar la información disponible en el visualizador de mapas de Subpesca.
Desde Global Fishing Watch destacaron la relevancia de compartir información de forma abierta y transparente para mejorar la gestión de los recursos marinos a nivel global. Al respecto, Sergio Palma, representante en Chile de GFW, señaló: "Creemos que la información sobre el océano debe ser de común conocimiento. Por ello, analizamos diversas fuentes de información para compartir públicamente y en forma gratuita datos sobre las actividades humanas en el mar, de modo que el océano y sus recursos puedan gestionarse de forma conjunta y sostenible".
"Instancias como esta capacitación con Subpesca, junto con el trabajo colaborativo con Sernapesca, Directemar e IFOP, son esenciales para promover la cooperación internacional y avanzar hacia una nueva era de gobernanza oceánica", agregó Palma.
Con esta actividad, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura reafirma su compromiso con la modernización institucional, la colaboración público-privada, la coordinación interinstitucional, el uso de herramientas tecnológicas avanzadas y la gestión transparente del océano; todos elementos claves para fortalecer la administración pesquera y acuícola de Chile.