Contenido principal

Noticias

“Del Mar a Tu Escuela”: Iniciativa de Subpesca y Junaeb destacó en foro internacional sobre alimentación escolar

El desarrollo del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, que se efectuó este mes en San Pedro Sula, Honduras, apuntó a fortalecer las políticas públicas que promuevan sistemas alimentarios escolares más nutritivos y sostenibles.

Publicado: 24-jul-2025

El innovador programa "Del Mar a Tu Escuela" desarrollado entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) destacó en el marco del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe. La iniciativa de alimentación escolar- que incorpora productos del mar como pescados, mariscos y algas- fue expuesta por la directora nacional Junaeb, Camila Rubio, quien representó al país en el evento organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el gobierno de Honduras.

El foro, realizado este mes en San Pedro Sula, Honduras, reunió a autoridades gubernamentales, expertos en nutrición y representantes de organizaciones internacionales, con el fin de fortalecer las políticas públicas que promuevan sistemas alimentarios escolares más nutritivos y sostenibles.

En este contexto, se reconoció el liderazgo de Chile en materia de alimentación escolar, relevando el programa interinstitucional que se empuja desde 2024 y que ha permitido transformar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) mediante la incorporación de productos provenientes de la pesca artesanal de regiones como Atacama y Valparaíso.

Lo anterior, ha permitido aumentar la presencia de pescados como merluza y salmón, y mariscos como el chorito, en las minutas alimenticias de escolares, equiparando su frecuencia con otras fuentes de proteína.

La amplia presencia de las algas en las minutas escolares

Una de las grandes novedades que tiene el PAE es la inclusión de algas como el cochayuyo, considerado un superalimento por su alto contenido de vitaminas y minerales. De hecho, este recurso marino se ofrece una vez al mes a nivel nacional, pero Junaeb busca aumentar su presencia en los menús escolares.

Asimismo, desde Junaeb, agregaron que en la Región de O'Higgins se está desarrollando un piloto regional donde nutricionistas y chefs crearon recetas innovadoras como pastas con salsa boloñesa, croquetas y postres a base de algas. Estas preparaciones son evaluadas por estudiantes, apoderados y manipuladoras de alimentos mediante pruebas de aceptabilidad y encuestas.

El proyecto también destacó por su enfoque territorial y social. En alianza con mujeres algueras de la comuna de Navidad, Junaeb promueve la economía local y la autonomía femenina. "Esta iniciativa no solo mejora la nutrición, también impulsa economías locales y promueve la autonomía de las mujeres. El futuro de la alimentación está en el mar y comienza en nuestras escuelas", concluyó la directora nacional del programa de alimentación.

En este contexto, Juan Santibáñez, jefe de la División de Desarrollo Pesquero de Subpesca, añadió que "es muy significativo cómo hemos ido avanzando en la incorporación de los productos del mar en las minutas alimentación escolares. Esta es una potente política pública que, esperamos, no solo aumentará el consumo de productos del mar, sino que además ya está permitiendo que las y los estudiantes conozcan y valoren las riquezas marinas que tenemos a lo largo de la costa de nuestro país y su valor nutricional. Esta iniciativa, además, favorece ampliamente a la pesca y acuicultura artesanal quienes han podido impulsar el desarrollo de sus familias y comunidades en sus territorios".

Video

Audios