El documento, que publica mes a mes Subpesca, entrega un detallado panorama sobre el desempeño del sector pesquero y acuícola nacional. En esta última versión, se precisó, además, que los desembarques acumulados en Chile, al mes de mayo del 2025, totalizaron 2,2 millones de toneladas.
Publicado: 15-jul-2025En el último informe sectorial con información a mayo de 2025, que fue publicado el 30 de junio por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), las principales pesquerías pelágicas han mostrado una evolución favorable. Lo anterior, dado que- en el mes de mayo- los desembarques de anchoveta y sardina común superaron el 100% de aumento en comparación con igual período del año anterior.
El desembarque acumulado de anchoveta alcanzó las 270,7 mil toneladas, más del doble respecto de mayo de 2024. Este repunte se concentró principalmente en las regiones del Norte Grande (Entre Arica y Parinacota y Antofagasta), las cuales aportaron un 56,3% del total nacional. En tanto, las regiones entre Valparaíso y Los Lagos completaron el 43,7% restante.
Por su parte, la sardina común totalizó 288,5 mil toneladas desembarcadas, presentando también un alza superior al 100% respecto al mismo periodo del año anterior. En este contexto, la Región del Biobío tuvo un rol preponderante, ya que concentró el 88,4% del total nacional.
Otro recurso que mostró un buen desempeño fue la jibia, que alcanzó un desembarque acumulado de 77,9 mil toneladas, lo que representó un incremento del 30,4% en comparación con igual mes de 2024. Las regiones desde Valparaíso a Los Lagos lideraron la operación con un 77,5%del total nacional, cifra que además refleja un crecimiento del 4,8% respecto del mismo periodo del año anterior.
El informe de análisis sectorial, que publica mes a mes Subpesca, entrega un detallado panorama sobre el desempeño del sector pesquero y acuícola nacional. Al respecto, el documento precisó que los desembarques acumulados en Chile, al mes de mayo del 2025, totalizaron 2,2 millones de toneladas. Esta cifra, que representó un aumento del 16,7% respecto a la misma fecha del año pasado y es un 10,3% superior al promedio del quinquenio, consideró al sector extractivo que incluye a los subsectores artesanal e industrial; además de desembarques de barcos fábrica, recolectores de orilla y áreas de manejo; y donde también se contemplaron las cosechas acuícolas.
El informe completo puede ser revisado en el siguiente link: https://www.subpesca.cl/portal/618/articles-126267_documento.pdf