“Robustecer la gobernanza nacional para la acuicultura y co-crear, con todos los actores, una Política Nacional de Acuicultura”, fue parte de los planteamientos de la jefa de la División de Acuicultura, Constanza Silva, en la instancia que se llevó a cabo en el marco de la Blue Week Los Lagos.
Publicado: 23-may-2025La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) -a través de Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura- participó en la séptima versión del evento Summit Acuícola 2025, instancia organizada por Corfo y sus Programas y Consorcios Tecnológicos, y que reunió a autoridades, representantes de la industria, centros de investigación y emprendedores con el fin abordar el futuro de una acuicultura sostenible e innovadora. Todo, en el marco de la Blue Week Los Lagos, que busca promover la colaboración y posicionar a la Patagonia chilena como un hub global para la Economía Azul.
En la oportunidad, Constanza Silva agradeció y celebró la realización de este tipo de instancias, afirmando que "en cuanto a políticas para desarrollo productivo, debemos avanzar a establecer políticas que tengan bases fuertes que cuenten con información de calidad de los territorios, y herramientas claras y medibles que faciliten un seguimiento de la implementación y retroalimentación para que sea flexible frente a distintas circunstancias como el cambio climático".
"Lo anterior requerirá de una estrategia para el desarrollo productivo multidimensional que cuente con planes de implementación para los distintos ámbitos: ambiental, económico y social, porque la producción sustentable requiere de una mirada y objetivos producción sustentable interconectados en todos los sectores", precisó Silva, quien junto a la Directora Nacional de Sernapesca, María Soledad Tapia, formaron parte del panel "Generando Capacidades Tecnológicas para una Acuicultura Circular y Sostenible".
En la misma línea, la profesional Subpesca planteó que desde el Gobierno se ven aspectos de mejora importantes, "tales como a futuro robustecer la gobernanza nacional para la acuicultura y co-crear, con todos los actores, una Política Nacional de Acuicultura. En ese sentido, será crucial que en la Ley de Acuicultura se deje un claro y potente espacio para la co-creación del futuro con participación de todos los actores", detalló.
Dentro de las exposiciones que se realizaron destacó también la intervención de Enrique Reyes, quien presentó desde Corfo los resultados del Programa Tecnológico de Acuicultura Oceánica. En su intervención destacó la instalación de jaulas en zonas expuestas de alta energía, a más de 400 metros de profundidad y hasta 7 kilómetros de la costa.
El evento se desarrolló en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), y contó con la participación de otros personeros ligados al sector, tales como Fernando Hentzschel (Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo), Eduardo Arancibia (Director Regional de Corfo Los Lagos) y Macarena Aljaro (Directora de Programas y Consorcios Tecnológicos).