La cita se llevó a cabo en la Universidad Internacional de Florida (FIU) y permitió a los asistentes trabajar, entre otros aspectos, en mejoras a la capacidad de implementar instrumentos internacionales y contribuir a mejorar la gobernanza pesquera.
Publicado: 24-mar-2025En el marco del compromiso internacional por avanzar en disminuir y erradicar la pesca ilegal, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) participó en una reunión de trabajo internacional en la ciudad de Florida de Estados Unidos, orientada a combatir la pesca ilegal, denominada "Programa educativo: Colaboración regional para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Cono Sur".
En representación de Subpesca, asistió a esta cita internacional Julio Jorquera, profesional del área internacional. La delegación de Chile estuvo además conformada por funcionarios y funcionarias de la Armada de Chile y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
La reunión, que se desarrolló entre el 10 y 14 de marzo, correspondió a una invitación de The Pew Charitable Trusts (Pew), quien financió la actividad que se realizó en la Universidad Internacional de Florida (FIU), donde los asistentes trabajaron en mejorar la capacidad de implementar instrumentos internacionales, cumplir compromisos, intercambiar información y adoptar herramientas para el cumplimiento y la aplicación de las normas pesqueras. Creando un espacio de entendimiento compartido de los problemas regionales, las brechas y las posibles soluciones.
"El objetivo del taller fue crear capacidades entre los representantes interinstitucionales, de manera que puedan poner en práctica los esfuerzos a nivel regional para combatir la pesca INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada). Teniendo en cuenta la importancia de las poblaciones de peces transfronterizas en América del Sur y los impactos de las actividades de las flotas pesqueras de aguas distantes en la gobernanza sostenible de los océanos en la región", explicó Julio Jorquera.
Pew busca facilitar el establecimiento de una coalición en la región, con múltiples estados, para luchar contra la pesca INDNR. Ese trabajo inició con la colaboración de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay con un primer taller realizado en el mes de octubre de 2024 en Santiago de Chile.
"Con este taller se inicia un trabajo colaborativo en la región, donde se ha priorizado el intercambio de información entre Estados costeros y rectores de puertos, y Estados de pabellón, junto a organismos regionales y grupos multilaterales, reconociendo que son fundamentales para detener a los pescadores INDNR y a otros malos actores, de manera de poner fin a la pesca ilegal y contribuir con mejorar la gobernanza pesquera", agregó el profesional Subpesca.