La Dra. María Ángela Barbieri visitó la embarcación que lleva su nombre luego del periplo de estudio de crustáceos demersales que llevó a cabo, titulado “Evaluación directa de langostino amarillo, langostino colorado y camarón nailon entre las regiones de Atacama y Biobío, 2024”.
Publicado: 09-dic-2024En el marco del primer crucero de investigación realizado por el buque pesquero y oceanográfico Doctora Barbieri, profesionales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), del Ministerio de Economía y el Ministerio de Medio Ambiente participaron en noviembre de una visita a sus instalaciones para interiorizarse respecto a sus capacidades y el alcance del proyecto de crustáceos demersales que llevó a cabo como parte de sus primeras labores: "Evaluación directa de langostino amarillo, langostino colorado y camarón nailon entre las regiones de Atacama y Biobío, 2024".
Esta visita contó además con la presencia y participación de la Dra. María Ángela Barbieri, científica en cuya figura se inspiraron- desde Subpesca- para el nombre de este buque entregado a mediados de abril para la puesta en marcha de sus operaciones, y que efectúa investigación pesquera y oceanográfica, siendo además capaz de operar en toda el área costera del país.
Los asistentes que recorrieron el buque conocieron de primera fuente sus avanzadas capacidades tecnológicas, sus laboratorios, equipos de monitoreo y sistemas avanzados de pesca y navegación.
"Cada campaña a bordo no solo contribuye a evaluar el estado de los stocks, sino que también amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad y ecosistemas marinos, que en el caso de crustáceos demersales, se han registrado hasta 18 especies diferentes en un lance de pesca, incluyendo invertebrados, peces y condrictios", destacó la investigadora Carolina Lang del Departamento de Evaluaciones Directas de IFOP, quien está a cargo del proyecto que actualmente está en etapa de resultados preliminares.
Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Marcos Troncoso (Encargado, Unidad de Crustáceos, División de Administración Pesquera), Guisella Muñoz (Profesional, Unidad de Crustáceos, División de Administración Pesquera) y Marta Hernández (Jefa del Departamento Administrativo), relevaron el gran trabajo interinstitucional que se ha efectuado por años entre Subpesca e IFOP. Esto, entendiendo que toda la ciencia aplicada que efectúan los cruceros de evaluación directa resultan fundamentales en el proceso de toma de decisiones, en los procedimientos de manejo establecidos en distintas pesquerías, y, por ende en el manejo pesquero efectuado por Subpesca.
Asimismo, los profesionales de la Subsecretaría destacaron las impecables instalaciones del buque Dra. Barbieri, que alcanza 30,8 metros de largo (eslora), y la contribución que implica para cumplir con los objetivos de conservación y uso sustentable de los recursos, además de una renovada capacidad para recolectar datos críticos sobre la abundancia y distribución de las especies objetivo.