Este encuentro, realizado en el Día Mundial de la Pesca, fue una ocasión donde ambas autoridades conversaron sobre la histórica importancia cultural, social y económica que la actividad pesquera tiene para ambos países.
Publicado: 22-nov-2024Con el fin de reafirmar su compromiso con una actividad pesquera sostenible y continuar con la histórica cooperación binacional entre Chile y Perú, este jueves se reunieron el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Julio Salas, y el viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Jesús Barrientos. Lo anterior, en el marco del Encuentro Binacional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas (Chile-Perú), que está realizando el proyecto GEF Humboldt II en Tacna, Perú.
Este encuentro, realizado en el Día Mundial de la Pesca, fue una ocasión donde ambas autoridades conversaron sobre la histórica importancia cultural, social y económica que la actividad pesquera tiene para ambos países y abordaron la necesidad de trabajar en conjunto para lograr la sustentabilidad de la actividad pesquera; mejorando el manejo de los recursos compartidos, y fortaleciendo la seguridad alimentaria y resiliencia de las comunidades y ecosistemas marinos que forman parte del gran Ecosistema de Humboldt.
Al respecto, el subsecretario Julio Salas, expresó: "quiero agradecer al viceministro la disposición que ha tenido para escuchar nuestros puntos de vista y para plantear, con mucha sinceridad, sus preocupaciones. Hemos generado amplios consensos de tareas de cooperación conjunta. De la misma forma, es importante agradecer al PNUD que ha facilitado este espacio de conversación y ha quedado una agenda de trabajo muy enriquecedora para los próximos meses y que va a dar importantes frutos".
Asimismo, durante esta cita, ambas autoridades conversaron sobre la posibilidad de avanzar en la inclusión de Ecuador para obtener una visión regional, en el contexto del ecosistema de Humboldt, más amplia del sector pesquero. Este bloque tripartito permitiría, por ejemplo, enfrentar de mejor forma desafíos tan grandes como lo el cambio climático y la seguridad alimentaria.
La actividad fue organizada por el proyecto GEF Humboldt II, que es una iniciativa binacional implementada por el PNUD, con el objetivo de catalizar la implementación de un programa de acción estratégico para la gestión sostenible de los recursos marinos vivos compartidos en el Sistema de la Corriente de Humboldt.