-->
Contenido principalLa medida rige entre los meses de octubre y noviembre, y durante este periodo está prohibida la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de la especie vedada y de los productos derivados de ella, de conformidad con la normativa vigente.
Publicado: 11-oct-2024Entre los meses de octubre y noviembre, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) mantiene vigente una veda biológica nacional para el recurso Corvina con el fin de contribuir con su desarrollo y conservación, evitando su extracción en este periodo peak de desove. De esta forma, es posible proteger su proceso reproductivo y mantener la renovación de las poblaciones.
Desde Subpesca explicaron que esta es una medida de administración muy importante para este recurso, que se ha venido aplicando hace casi diez años, y que ha tenido buenos resultados, considerando que no está sujeta al régimen de cuotas de captura.
La corvina es un pez objetivo fundamentalmente de la pesca artesanal y también de pesca recreativa marítima, principalmente en las regiones de Biobío, Los Ríos y Los Lagos; y su destino principal es el consumo humano nacional, siendo muy demandada por restaurantes del litoral a lo largo del país.
Marcelo García, coordinador de la unidad de Biodiversidad y Enfoque Ecosistémico de subpesca, agregó que "esta medida reemplazó una talla mínima que generaba una alta resistencia tanto del sector comercial (artesanal) como recreativa. En cambio la veda biológica es ya aceptada y muy valorada por los usuarios con mayor interés en la conservación y sustentabilidad. Cabe agregar que la pesca de corvina además tiene una medida que impide que esta sea objeto de captura por artes de pesca como el cerco y arrastre desde el año 2000 a la fecha", precisó.
Durante el período de veda, está prohibida la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de la especie vedada y de los productos derivados de ella, de conformidad con la normativa vigente.