Estos esfuerzos binacionales constituyen una oportunidad de colaboración para lograr que las ballenas franca austral se desplacen libres y protegidas en las costas de Chile y Perú.
Publicado: 12-jun-2024Con el fin de abordar los avances en la implementación del Plan de Conservación y Manejo (PMC) para la población de la ballena franca austral del Pacífico Sudeste y presentarlos al comité científico de la Comisión Ballenera Internacional, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) participó en la V reunión binacional con Perú, país con quien comparte el interés por conservar y proteger este cetáceo que habita en ambas costas y se encuentra en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La reunión fue inaugurada por el jefe de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos, Embajador Julio Cordano, y contó con la participación -por parte de Chile- de delegados de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, representada por el profesional Jorge Guerra; el Servicio Nacional de Pesca, y de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, y -por parte de Perú- del Instituto del Mar; del Ministerio del Ambiente, y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.
En este encuentro -coordinado a través de las cancillerías de Chile y Perú- los participantes coincidieron en la importancia del memorándum de entendimiento suscrito en 2018 que facilita, entre otros aspectos, promover acciones de coordinación en el intercambio de información, tecnología y experiencias; el fortalecimiento de capacidades; y la realización de seminarios y estudios científicos que se orienten a potenciar la cooperación bilateral en la conservación de este cetáceo.
Estos esfuerzos binacionales constituyen una oportunidad de colaboración para lograr que las ballenas franca austral se desplacen libres y protegidas en las costas de Chile y Perú. En ese sentido, próximamente se planea efectuar más encuentros para revisar los avances de los compromisos.