Contenido principal

Noticias

Región de Coquimbo: subsecretario inaugura planta desalinizadora que entregará 5 mil litros de agua potable a caleta Chigualoco

Román Zelaya destacó que la obra se enmarca en una iniciativa mayor del Gobierno, que próximamente permitirá dotar de instalaciones del mismo tipo a otros 12 asentamientos de pescadores en cinco regiones. Proyectos constituyen, además, un aporte palpable frente a la grave sequía que afecta a parte del país.

Publicado: 27-sep-2019

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, inaugurará hoy viernes una planta desalinizadora que entregará casi 5 mil litros diarios de agua potable a la caleta Chigualoco en Los Vilos, Región de Coquimbo.

La obra, que implicó una inversión pública de $50 millones (recursos ex FAP, hoy Indespa), tendrá un funcionamiento amigable con el medio ambiente, pues operará con energía proveniente de paneles solares.

De esta manera, los socios del sindicato artesanal de Chigualoco y sus familias están cumpliendo uno de sus mayores anhelos: contar con suministro estable y seguro del recurso hídrico.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, destacó que la desalinizadora mejorará la calidad de vida en la caleta y contribuirá decididamente a su progreso y desarrollo económico.

La obra, resaltó Zelaya, se enmarca en una iniciativa mayor del Gobierno que, en el curso de los próximos meses, permitirá dotar de plantas del mismo tipo a otras doce caletas de distintas regiones: Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Biobío.

El subsecretario hizo, además, hincapié en que este programa constituye un aporte palpable frente a la grave sequía que afecta al país, una de las peores de las últimas décadas. Así, Chigualoco y las otras 12 plantas aportarán en su momento un total de 114 mil litros del recurso hídrico al día.

En la Región de Coquimbo, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ejecuta otros tres proyectos del mismo tipo en Totoralillo Norte, Talcaruca y Maitencillo de Canela.

La planta de Chigualoco beneficia de manera directa a los pescadores y sus familias, quienes hasta ahora dependían de camiones aljibe para acceder al recurso hídrico.

Las desalinizadoras captan agua del mar y la convierten en potable, tras someterla a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa).

"Gracias a esta instalación, podremos contar con agua para los baños y lavaderos de nuestros productos. En una segunda etapa, al estar acogidos a la ley de caletas, el proyecto de desarrollo incluye pérgolas para comercializar nuestros recursos, una feria multipropósito y un restorán", destacó uno de los dirigentes del asentamiento, Roberto Collao.

"Este es un sueño que se hace realidad", sintetizó Collao. En Chigualoco, los pescadores se dedican fundamentalmente a la extracción de peces de roca, algas y mariscos: lapas y erizos, entre ellos.

Audios