Contenido principal

Organizaciones regionales de pesca

Organizaci�n Regional de Pesca del Pac�fico Sur - SPRFMO

La Convenci�n entr� en vigor el 24 de agosto de 2012, con el dep�sito del instrumento de ratificaci�n de Chile. El D.S. 89 de 2012 del Ministerio de Relaciones Exteriores promulga para nuestro pa�s esta Convenci�n.

altamar, ORP, jurel, Thrachurus murphy, Pac�fico Sur, SPRFMO, medida de conservaci�n y ordenamiento, pesca de fondo

Los gobiernos de Australia, Chile y Nueva Zelanda patrocinaron en el a�o 2006 la negociaci�n multilateral internacional destinada a crear una convenci�n para la conservaci�n y manejo de los recursos pesqueros transzonales en la alta mar del oc�ano Pac�fico sur, que permita el establecimiento de una Organizaci�n Regional Pesquera.

La Convenci�n para la Conservaci�n y Manejo de los Recursos Pesqueros de la Alta Mar del Pac�fico Sur, fue adoptada el d�a 14 de noviembre de 2009 en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. El proceso de negociaci�n de la Convenci�n se extendi� por cuatro a�os (2006-2009), a trav�s de ocho rondas internacionales y de negociaci�n, participando un total de 32 pa�ses, territorios y posesiones, as� como observadores de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales. Mediante la Convenci�n se crea la Organizaci�n Regional de Administraci�n Pesquera para la Alta Mar del Pacifico Sur, que regula los recursos transzonales y especies discretas del �rea de la Convenci�n.

La Convenci�n entr� en vigor el 24 de agosto de 2012, con el dep�sito del instrumento de ratificaci�n de Chile. El D.S. 89 de 2012 del Ministerio de Relaciones Exteriores promulga para nuestro pa�s esta Convenci�n. El detalle de las ratificaciones de esta Convenci�n se puede observar en la p�gina del Depositario en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda.

La funci�n principal de la Convenci�n es el establecimiento, adopci�n e implementaci�n por parte de sus Miembros, de medidas de conservaci�n y manejo para los recursos pesqueros del �rea, como tambi�n el monitoreo cumplimento y vigilancia de la implementaci�n de las normas de conservaci�n y manejo.

El objetivo de la Convenci�n es asegurar, a trav�s de la implementaci�n del enfoque ecosist�mico y precautorio, la conservaci�n y manejo sustentable de los recursos pesqueros y la salvaguarda de sus ecosistemas en el largo plazo.

La Convenci�n establece la creaci�n de una Comisi�n y �rganos subsidiarios, tales como el Comit� Cient�fico, el Comit� de Administraci�n y Finanzas, el Comit� T�cnico de Cumplimiento y los Comit�s Subregionales de Administraci�n (este y oeste) cuya funci�n principal ser� proponer medidas de conservaci�n y manejo a la Comisi�n. La Secretar�a de la Organizaci�n estar� situada en Nueva Zelanda.

 

Texto de la Convenci�n para la Conservaci�n y Manejo de los Recursos Pesqueros de la Alta Mar del Pac�fico Sur, adoptada en 2009 en Auckland

 

Medidas de conservaci�n y manejo vigentes

 

Aprobadas en la Cuarta Reuni�n de la Comisi�n realizada en Valdivia, Chile en 2016

 

 La Comisi�n de la OROP-PS en su reuni�n de 2016 aprob� la siguiente lista de Naves involucradas en Pesca INDNR (Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada) 

 

altamar, ORP, jurel, Thrachurus murphy, Pac�fico Sur, SPRFMO, medida de conservaci�n y ordenamiento, pesca de fondo
altamar, ORP, jurel, Thrachurus murphy, Pac�fico Sur, SPRFMO, medida de conservaci�n y ordenamiento, pesca de fondo