Asuntos Internacionales
Planes de Acci�n Internacionales
Los Planes de acci�n internacional son instrumentos voluntarios elaborados en el marco del C�digo de Conducta para la Pesca Responsable y est�n dirigidos a todos los Estados, entidades y pescadores. Los Panes se elaboraron porque en 1997 los miembros del COFI consideraron necesario disponer de alguna forma de acuerdo internacional con el fin de administrar los aspectos relacionados con la aplicaci�n del C�digo de Conducta para la Pesca Responsable. El instrumento m�s adecuado para cada uno de estos tres textos se desarroll� durante dos reuniones intergubernamentales abiertas a todos los Miembros de la FAO, celebradas en 1998.
Los Planes de Acci�n Internacional (PAI) fueron aprobados por el Comit� de Pesca de la FAO en su 23� per�odo de sesiones de febrero de 1999 y refrendados por el Consejo de la FAO en el per�odo de sesiones que se celebr� en noviembre de 2000. Hasta la fecha se han desarrollado cuatro PAI:
i. Plan de Acci�n Internacional para la Reducci�n de las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre
Las aves marinas son objeto de captura incidental en diferentes pesquer�as comerciales con palangre y se plantean preocupaciones respecto de las repercusiones que ello tiene. Las principales pesquer�as con palangre en las que se sabe que se producen capturas incidentales de aves marinas son: el at�n, el pez espada y el espad�n en algunas zonas determinadas de los oc�anos; el bacalao austral en el Ant�rtico y el halibut, la trama com�n, el bacalao del Pac�fico, el flet�n negro, el bacalao, el eglefino, el brosmio y la berruanda en los oc�anos septentrionales (Pac�fico y Atl�ntico). Las especies de aves marinas que se capturan con mayor frecuencia son los albatros y petreles en el Ant�rtico, los fulmares boreales en el Atl�ntico norte y los albatros, las gaviotas y los fulmares en las pesquer�as del Pac�fico septentrional. Al observarse una mayor sensibilizaci�n ante la captura incidental de aves marinas en la pesca con palangre y sus posibles repercusiones negativas sobre las poblaciones de dichas aves, en el 22� per�odo de sesiones del Comit� de Pesca (COFI), celebrado en marzo de 1997, se propuso organizar una consulta de expertos con el fin de elaborar unas directrices que desembocaran en un plan de acci�n, que se presentar�a en el siguiente per�odo de sesiones del COFI, dirigido a obtener una reducci�n en tales capturas incidentales.
Plan de Acci�n Internacional para la Reducci�n de las Capturas Incidentales de Aves Marinas en la Pesca con Palangre:
PAI Aves Marinas
Plan de Acci�n Nacional para reducir las capturas incidentales de aves en las pesquer�as de palangre:
PAN Chile Aves Marinas
Aprobaci�n del Plan de Acci�n Nacional para reducir capturas incidentales de aves en pesquer�as de palangre:
D.S. N� 137 de 2007
ii. Plan de Acci�n Internacional para la Conservaci�n y la Ordenaci�n de los Tiburones
Durante siglos los pescadores han realizado una pesca sostenible de tiburones en aguas costeras y algunos siguen haci�ndolo. En las d�cadas recientes se ha producido un incremento en el esfuerzo y rendimiento de las capturas de tiburones, as� como una expansi�n de las �reas de captura. Ello da lugar a preocupaciones ante las consecuencias para las poblaciones de algunas especies de tiburones en varias zonas de los oc�anos del mundo. Los tiburones tienen una estrecha relaci�n stock-reclutamiento, tiempos de recuperaci�n largos en respuesta a la sobrepesca y unas estructuras espaciales complejas. La conservaci�n y la ordenaci�n de los tiburones se ven entorpecidas por la falta de datos precisos sobre la captura, el esfuerzo, los descartes y de datos sobre el comercio, as� como por lo limitado de la informaci�n referente a los par�metros biol�gicos de muchas especies y su identificaci�n.
Plan de Acci�n Internacional para la Conservaci�n y la Ordenaci�n de los Tiburones:
PAI Tiburones
Plan de Acci�n Nacional para la conservaci�n de tiburones:
PAN Chile Tiburones
Aprobaci�n del Plan de Acci�n Nacional para la conservaci�n de tiburones:
DS 198 de 2007 - Aprueba PAN Tiburones
iii. Plan de Acci�n Internacional para la Ordenaci�n de la Capacidad Pesquera
En el marco del C�digo de Conducta para la Pesca Responsable y de su objetivo general de llegar a una pesca sostenible, las cuestiones ligadas al exceso de capacidad pesquera a escala mundial son motivo de una preocupaci�n cada vez m�s honda. El exceso de capacidad pesquera es un problema que, entre otras causas, contribuye considerablemente a la sobrepesca, al deterioro de los recursos pesqueros marinos, a la disminuci�n del potencial de producci�n de alimentos y a un importante derroche econ�mico.
Plan de Acci�n Internacional para la Ordenaci�n de la Capacidad Pesquera:
PAI Capacidad Pesquera
iv. Plan de Acci�n Internacional contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR)
Este Plan se desarroll� como instrumento voluntario en el marco del C�digo de Conducta para la Pesca Responsable, en respuesta a un llamamiento del Comit� de Pesca de la FAO en su 23� per�odo de sesiones. En una consulta de expertos celebrada en Sydney, Australia, en mayo de 2000, se elabor� un proyecto de PAI-Pesca INDNR. Dicho documento constituy� la base para unas negociaciones en unas consultas t�cnicas realizadas en la sede de la FAO, en Roma, en octubre de 2000 y febrero de 2001. El PAI-Pesca INDNR fue aprobado por consenso en el 24� per�odo de sesiones del Comit� de Pesca de la FAO el 2 de marzo de 2001 y fue refrendado por el Consejo de la FAO en su 120� per�odo de sesiones, el 23 de junio de 2001.
Plan de Acci�n Internacional contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR):
PAI Pesca INDNR
Plan de Acci�n Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada:
PAN Chile Pesca INDNR
Aprueba el Plan de Acci�n Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada:
DS 267 de 2005 - Aprueba PAN Pesca INDNR