Levantamiento y análisis de información operacional de la flota artesanal para la planificación espacial marina, medidas de manejo pequero, adaptación al cambio climático y a la conservación de la biodiversidad

Levantar y analizar información operacional de la flota artesanal para la planificación Espacial Marina, medidas de manejo pesquero, adaptación al cambio climático y a la conservación de la biodiversidad.ión de arsénico inorgánico en muestras de recursos hidrobiológicos de interés.

FIPA

2024-04

Año

2024

Línea investigación

Pesca - Socioeconómica

Recursos

Región

Estado

En ejecución

Objetivo general

Levantar y analizar información operacional de la flota artesanal para la planificación Espacial Marina, medidas de manejo pesquero, adaptación al cambio climático y a la conservación de la biodiversidad.

Objetivos específicos

  1. Revisar, compilar y sistematizar la información geográfica o espacial disponible de los proyectos de investigación y otras fuentes de información.
  2. Desarrollar una metodología para identificar las zonas de operación de la flota artesanal para pesquerías pelágicas, demersales y crustáceos, entre la región del Biobío a la de Los Lagos.
  3. Aplicar la metodología para casos específicos de recursos pelágicos, demersales y crustáceos, identificando zonas de operación histórica de región del Biobío a región de Los Lagos.
  4. Realizar una caracterización social y económica de la flota artesanal para los casos específicos de los recursos pelágicos, demersales y crustáceos seleccionados entre la región del Biobío a región de Los Lagos.

Consultor: Investigaciones Marinas CIMAR Ltda.

Jefe Proyecto: Alarcón Muñoz, Rubén

Presupuesto del proyecto (en $): 60.000.000

Síguenos a través de redes sociales: